En el siglo XXI se han producido significantes avances tecnológicos, tantos, que a día de hoy no podríamos vivir sin usar el teléfono móvil. A través de aplicaciones cómo WhatsApp, solemos relacionarnos con nuestros amigos y familiares.

Ahora… ¿Qué hacer si queremos conocer a alguien nuevo?

Cuando estamos en busca del amor, o de algo de compañía, muchos utilizamos una app de citas, cómo Tinder, Grindr, Lovoo o Meetic. 

Nos aprovechamos de estos avances por la sencilla razón de que es más cómodo conocer a alguien antes de quedar con él/ella. Este método nos ahorra situaciones incómodas con personas que físicamente nos atraen, pero, al hablar con ellas, no sentimos que cuajamos.

Funcionamiento de las apps de ligue

Para los que aún no sabéis cómo funcionan… todo empieza con la presentación de un perfil aleatorio. En él, vemos a un soltero/a que se ha instalado la aplicación y que busca algún tipo de relación afectiva.

Después de observar sus fotografías (en las que suele aparecer el candidato/a) y el breve texto que este ha escrito para conocerlo un poco más, tomamos la decisión final. Si nos encaja su perfil y nos decantamos por el sí, deberemos esperar a que la otra persona nos corresponda. Si es así, se abrirá un chat en el que cualquiera de los dos podremos iniciar una conversación.

“La cuestión es: ¿todos lo hacemos así? ¿O los famosos se ven demasiado expuestos cómo para usar el mismo método? La respuesta es sencilla: RAYA.”

Raya, la app de citas de los famosos

Raya es una app creada por un joven californiano, Daniel Gendelman. En el 2015, dio comienzo a esta aplicación que, aparte de exclusiva, es de pago. En ella está totalmente prohibido hacer capturas de pantalla o difundir cualquier información de la herramienta. De hecho, es algo que está vigilado y que directamente te llevaría a ser expulsado de la app.

Para poder formar parte de Raya, primero se debe enviar una solicitud con tus datos y tus redes sociales activas. Después, hay que esperar a que una especie de comité te acepte (o no) para empezar a utilizarla. Una vez dentro, nos encontramos algo similar al resto de apps, aunque con ciertas peculiaridades.

La primera es que te ofrece más posibilidades a la hora de contactar con alguien con quien has hecho match. En el resto, tal y como he explicado anteriormente, simplemente se abre un chat y esa es la única interacción que tienes con la otra persona. En Raya, puedes reaccionar a notificaciones, cómo su aniversario o sus viajes realizados, incluso a los estados que posteé (similar a los que se pueden colgar en WhatsApp).

La segunda, no menos importante, es que en Raya puedes realizar videollamadas sin necesidad de intercambiar tu número de teléfono. Esto es un gran acierto, ya que antes de dar ningún paso más, te aseguras de quién se encuentra tras la pantalla. Además, cabe destacar que en esta aplicación tienes la posibilidad de ver la ubicación de tu match en un mapa geográfico (cómo cuando buscas un apartamento por Booking), lo cual te puede acabar de ayudar a ver si esa persona es la indicada.

Más sobre la app Raya

Después de conocer más sobre Raya, leí un artículo en Vanity Fair en el que Emma Green explica que, dentro de Raya, hay personas muy conocidas (como uno de los actores principales de Friends) y no tan conocidas, pero con una exquisita trayectoria laboral. Por lo tanto, no es necesario que seas una persona muy popular para poder acceder a la plataforma, aunque sí con algún tipo de reconocimiento (por ejemplo, los influencers).

Te interesa: