Actualmente los usuarios prefieren hacer búsquedas por voz que escribiendo de la forma tradicional y hay muy buenas razones para ello. Además existen cada vez más asistentes de voz en el mercado, siendo los más populares Google Assistant y Siri (Apple).
Las búsquedas por voz son una tendencia en auge que requiere que tu marca se prepare a nivel SEO para aparecer cuando los usuarios hagan sus búsquedas oralmente.
Las búsquedas por voz son más cómodas y más rápidas que hacerlas escribiendo en la pantalla de un ordenador o de un móvil. No sólo reduces el tiempo de respuesta, sino que además te permite realizar la búsqueda mientras estás realizando cualquier otro tipo de cosas.
Pero para aparecer en los resultados de búsqueda por voz, tienes que tener en cuenta varios aspectos.
Optimizar tu contenido y tus Snippets
Conseguir un resultado destacado en las búsquedas de Google tiene un impacto directo sobre los clics que puedes conseguir a tu página web. Es decir, no solo mejora tu posicionamiento web, sino tu tráfico.
Tu objetivo ha de ser que tus textos den respuesta a lo que el público está buscando. La clave está en averiguar el tipo de respuesta que la gente desea encontrar y optimizar tu información para que aparezca en los resultados destacados, que no es poco.
Si sabemos qué tipo de consultas se realizan por voz, sabremos mucho mejor los tipos de consultas que aparecen en los resultados destacados.
Es importante que hagas una buena configuración de tus Snippets. Cuando Google destaca tu información como el resultado más relevante a una búsqueda determinada de un usuario, tu marca obtiene más credibilidad y el usuario automáticamente se convierte en un potencial visitante a tu web. Cuando el usuario está satisfecho con el resultado obtenido, por una parte considera que el buscador le ha ofrecido un buen servicio y por otra favorece a Google porque hará que más usuarios lo usen, se trata de un win to win, en que ambas partes se benefician.
Hay que entender el contexto
Si comparas las búsquedas que realizas a través del móvil y las que haces en el ordenador verás que no usas la misma terminología. Hay un tipo de consultas que se suelen hacer más en el ordenador con unas palabras concretas y otras se realizan mayoritariamente por el móvil.
A la hora de optimizar tu contenido es necesario tener en cuenta el contexto en que los usuarios realizan la búsqueda por voz. Por ejemplo, cuando se trata de búsquedas locales se realizan normalmente en el móvil, como cuando buscamos algún sitio “cerca de mí”, porque se trata de consultas rápidas que necesitan respuestas al momento.
Consultas como el horario de las tiendas en un día en concreto, son susceptibles de realizarse por voz.
Optimizar los entornos digitales basados en la voz
Todavía no sabemos el alcance que tendrán las búsquedas por voz porque actualmente no sabemos tampoco cuanta gente realiza las búsquedas a través de la voz. Pero lo que sí es seguro es que se trata de una tendencia que está creciendo rápidamente porque están cambiando los hábitos de los usuarios a la hora de hacer sus consultas.
Si eres consciente de esto, tendrás que generar contenidos específicos que puedan dar respuestas a las búsquedas específicas que realizan los usuarios a través de la voz, haciendo uso del long tail para que los resultados sean concretos y relevantes.
¿Tienes tu estrategia SEO está adaptada a las búsquedas por voz?
Te interesa: Así es la nueva prueba de Google en las SERPs de móvil