Las webs de porno se preocupan por algo más que por la libertad sexual de los ciudadanos y como muestra de ello, grandes compañías de la industria pornográfica se han posicionado frontalmente en contra de las medidas restrictivas hacia la neutralidad de Internet. ¿Serán capaces de calentar a la opinión pública para evitar una nueva era en la navegación por la red?
La neutralidad de la red supone que todos los proveedores del servicio de Internet traten los sitios de manera equitativa, impidiendo el bloqueo o la ralentización de webs que no estén alineadas con sus intereses políticos o económicos.
¿Te imaginas una navegación a dos velocidades en función de lo que los creadores de contenidos paguen a los operadores?
El negocio de los proveedores de Internet
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos votará el próximo 14 de diciembre una propuesta de su presidente, Ajit Pai, para conceder a los operadores de Internet como Verizon o AT&T amplios poderes para gestionar el tráfico web a discreción.
La propuesta abre la puerta al cobro de una cuota extra al usuario por el uso de aplicaciones de amplio consumo de datos, como las redes sociales, la música online o el vídeo. También se minimizarán las webs que el operador considere como competencia a sus intereses corporativos.
El principal ejecutivo de la FCC ha denominado a su propuesta con el paradójico nombre de Restoring de Internet Freedom (Recuperando la Libertad de Internet).
Su propósito es revocar el mandato aprobado por el Gobierno de Barack Obama por el cual se considera a los operadores de Internet como proveedores de información que no pueden beneficiar a unas webs sobre otras.
Los defensores de este golpe de timón al entorno digital norteamericano argumentan que los operadores estarían obligados a “ser transparentes” en sus medidas y que el aumento de sus ingresos permitiría un notable incremento de la inversión en nueva tecnología.
Sin embargo, numerosas empresas de referencia como Facebook, Google, Amazon o Twitter no piensan lo mismo.
El porno pasa a la acción
Al igual que las anteriores, las empresas del porno tampoco piensan igual.
Allá por el mes de marzo, Pornhub, página líder en el sector con más de 70 millones de visitas diarias, completó con éxito su cambio al protocolo seguro HTTPS que borra la huella de los vídeos que visiona el usuario protegiéndole de posibles perjuicios. Al poco siguió los pasos la otra grande, YouPorn.
Esta batalla hacia una mayor encriptación de los datos tuvo su continuación con el posicionamiento contra las nuevas directrices de la FCC.
El pasado 12 de julio se unieron con más de 170 compañías en el día de la acción mostrarán en su sitio de internet una variedad de mensajes para simular los posibles efectos de que se elimine la neutralidad en Internet.
Pornhub ideó un icono de carga que mostraba lo lento que los usuarios verían el porno si los proveedores de Internet meten mano.
Indudablemente el porno lucha por su supervivencia. Un streaming lento sería su defunción. Pero de paso, está echando una mano para evitar que la censura golpee la red.
La llamada social de estas empresas ha hecho que más de cinco millones de personas remitan un correo a la FCC protestando por la nueva senda que están descubriendo. Tú también puedes hacerlo pinchando aquí.
¿Crees que la aprobación de la normativa realmente puede sacudir los pilares de Internet tal y como la conocemos? ¿Piensas que el experimento en Estados Unidos tendrá su continuación en Europa?
También te interesa: Google multado por recoger datos sin permiso a través de WIFI