Controlar el contenido que consumimos dentro de las Redes Sociales es el objetivo de muchas de estas plataformas, entre ellas Instagram. La plataforma ha lanzado el Control de Contenido Sensible pero, ¿sabes en qué consiste? ¿Cómo puedes activarlo?

Instagram lanza una nueva herramienta para controlar el contenido sensible o delicado

¿Qué es el control de contenido sensible de Instagram?

Con el objetivo de conseguir que la plataforma sea más segura y los usuarios puedan transformar Instagram en la experiencia que quieran, Instagram ha comenzado a lanzar herramientas que permiten controlar el contenido que consumen los mismos.

El primer paso fue la posibilidad de desactivar comentarios o restringir la interacción con otros usuarios de la plataforma y ahora ha llegado el Control de Contenido Sensible en Instagram. Este nuevo control permite al usuario decidir la cantidad de contenido sensible que aparece en la pestaña de «Explorar».

control contenido sensible instagram

Pero, ¿qué es el contenido sensible? Según la propia plataforma es aquel que, sin que necesariamente infrinja las reglas de la plataforma, puede ser potencialmente molesto para otras personas. De esta forma, la persona puede ajustar el contenido de este tipo que va a visualizar cuando entre a la pestaña.

¿Cómo activar el control de contenido sensible?

Ahora que ya tienes claro qué es el contenido sensible es posible que quieras incluirlo en tu cuenta. Si quieres activar el control de contenido sensible lo único que tienes que hacer es seguir estos pasos:

  • Accede a Instagram y ve a tu menú.
  • Pincha en configuración –> cuenta
  • Haz clic en «Control de contenido sensible»

Una vez estés dentro podrás decidir entre dejarlo en modo predeterminado, limitar aun más o permitir el contenido, ajustándolo así a tus preferencias. La única limitación es que, las personas menores de 18 años, no van a tener la opción de «permitir».

Conclusiones

Instagram está implementando muchas funciones nuevas dentro de su plataforma como los Exclusive Stories o la comprobación para ver si han hackeado tu cuenta. Todas estas funciones tienen el objetivo de mejorar la calidad de la plataforma y la relación que tienen los usuarios con la misma.

Y a ti, ¿qué te parece esta nueva opción? ¿Vas a utilizarla?

Te interesa: