El próximo 12 de noviembre se celebra en Madrid de «Enamorando al consumidor», que se ha consolidado como una de las citas más importantes del sector del marketing tanto para profesionales del medio. Repite sede en Cinesa Proyecciones, que en la edición anterior recibió a más de 400 asistentes.

El evento,  organizado por MarketingDirecto.com, reúne a marcas y agencias de la talla de LOLA MulenLowe, Proximity, Samsung, Facebook, Google, El Corte Inglés, Telepizza, PS21 o PepsiCo que se juntan para analizar y debatir sobre los temas más relevantes y los retos del marketing actual.

 El  hashtag #EnamoraMKD registró 1.247 tuits que generaron 39.988.045 impactos potenciales en la quinta edición.

Más que publicidad, estrategias de amor.

Atrás quedó la publicidad unidireccional, el discurso de marca a cliente y los comerciales en formas tradicionales. Con el desarrollo del marketing digital, el consumidor se ha convertido en la pieza fundamental de las estrategias de las marcas.

La infinidad de canales de comunicación de que disponemos actualmente y las distintas formas de llegar al usuario, hacen que tanto marcas como agencias tengan que poner a punto su creatividad continuamente para enamorar al consumidor.

Y no todo vale, no basta con enviar el mensaje, es necesario enviarlo al segmento correcto, en el momento ideal y generar una experiencia lo más atractiva posible al si queremos que nuestro contenido sea recibido con los brazos abiertos.

Pero como en toda relación, y la de marca-cliente no es una rareza, no se trata sólo de seducir y robar un primer beso. No queremos una primera cita que sea la última, sino que queremos una relación duradera, que implique una fidelidad a prueba de constantes provocaciones por parte de otras marcas.

 

Estrategias, pero con principios

La bienvenida y presentación del evento correrá de la mano de Javier Piedrahita, CEO y fundador de MarketingDirecto.com, quien hace pocos días publicaba un post donde defendía una mayor humanización del Big Data y menos lucha por «la propiedad del cliente».

Y es que no hay que perder el foco en el bienestar del cliente. Es el consumidor final quien sufre o disfruta de las malas o buenas decisiones de marcas y agencias publicitarias.

Casi siempre, las buenas prácticas, en el marketing como en la vida y el amor, pasan por el respeto al otro, los principios y el sentido común.

 

Te interesa: Agenda 2019: Todos los eventos de marketing, publicidad y social media.