Esta semana nos gustaría destacar una nueva extensión que ya podemos encontrar en el Chrome Web Store su nombre es Infinitweet, una curiosa herramienta para Google Chrome que nos permitirá twittear sin límite de caracteres y explayarnos con textos largos sin así lo deseamos.

Pero…Un momento. Eso no es posible, estaréis pensando. Pues bien en cierto modo sí lo es cuando la manera en la que esta herramienta nos permite publicar tweets «infinitos» es convirtiendo en formato imagen nuestros caracteres de texto, para después adjuntar esa imagen a nuestro tweet de manera automática.

Uno de los puntos fuertes de Infinitfweet  es su manejo, el cual es muy sencillo. Una vez que está instalada debemos, o bien seleccionar el fragmento de texto deseado (incluido el de cualquier página web que nos guste) hacer clic derecho y seleccionar la opción “Create infinitweet“ o bien publicar nuestros propios tweets y transformarlos después en una imagen pulsando el botón situado en la esquina superior derecha de la ventana Chrome.

infinitweet

Ejemplo de la herramienta Infinitweet en el navegador Chrome

Desde luego no se puede decir que Twitter y Chrome no tengan capacidad inventiva para solucionar problemas a los usuarios, ofreciéndoles mútliples soluciones, en este caso gráficas para poder publicar en un sólo tweet todos los caracteres que deseemos convirtiéndolos en una imagen.

Así mismo, la compañía ha ido dándose cuenta en los últimos tiempos que su límite de 140 caracteres en múltiples ocasiones se quedaba algo justo para expresar noticias o estados de ánimo entre los usuarios, por ello una de sus más recientes e importantes actualizaciones trajo consigo una sustancial modificación que muchos internautas agradecieron, fue el hecho de que los nicks de usuario, las fotos, archivos multimedia (tales como los gifs o vídeos)  y enlaces no contaran para ese límite establecido.

Otra de las informaciones que circulan sobre Twitter, aunque está en forma de rumor, es que la red social estaría pensando en ampliar los caracteres hasta 10 mil (el límite que ya existe en los mensajes privados), algo que no convence a muchos ya que entonces ¿Dónde radicaría la diferencia de Twitter y su característica brevedad con otras redes sociales?