Facebook ha decidido coger el toro por los cuernos y empezar a garantizar la calidad de las publicaciones que suben sus usuarios. Sus cabezas pensantes quieren tender puentes con la industria informativa. Pretender que los medios de comunicación encuentren en su red social un «ecosistema de noticias y periodismo sanos». Pero ¿cómo lo va a conseguir? te lo contamos.
Puesta en marcha de Facebook Journalism Proyect
Desde Facebook han decidido fomentar la profesionalidad del periodismo y regular la calidad de las noticias que se publican en su red social. El rey de las redes sociales ha implantado el programa Facebook Journalims Proyect. Es un ambicioso proyecto que mejora los procedimientos y perfecciona todos los aspectos relativos a la información que en ella se publica. Este programa está basado en tres ejes:
- Nuevos productos
- Herramientas
- Formación
En Facebook son conscientes de que en su red social se mueve mucha información. Han desarrollado este programa para incrementar los niveles de calidad de los contenidos que se publican en ella. Esto demuestra que se preocupan por fomentar la información veraz. De este modo pretende que no se desprestigie su plataforma por una posible mala calidad de los contenidos que suben sus usuarios.
Facebook fomenta la información de calidad
En realidad no es la primera medida que toma en cuanto a apoyo al sector de la información. Hace unos meses implantó el certificado para periodistas, que ayuda a estos profesionales a entender la red social y aprovecharla al máximo. Pero con Facebook Journalism Proyect da un paso más para avanzar en esa dirección. Es un proyecto que engloba muchas medidas para hacer que Facebook sea más rigurosa, segura e incremente su credibilidad. Las medidas concretas que ha tomado Facebook para establecer un espacio seguro de intercambio de información y noticias son:
- Desarrollo colaborativo de noticias, para aportar calidad y fomentar la suma de conocimiento.
- Nuevos formatos de narración, con los que adaptar el contenido y presentarlo a cada audiencia en el formato en que lo consumen.
- Fomento de noticias locales y de medios de comunicación independientes que ofrezcan contenidos a los lectores con nuevos puntos de vista.
- Hackathons, momentos de encuentro entre los ingenieros de Facebook y los desarrolladores de los medios de comunicación para detectar problemas de hacking y crear nuevas oportunidades de colaboración.
- Escucha activa mediante reuniones periódicas con grupos editoriales y grandes medios de comunicación de todo el mundo. En estas reuniones se establecerán puntos de encuentro y patrocinio de conferencias y congresos orientados al fomento de la información de calidad.
- En cuanto a la formación, ha implantado una serie de cursos e-learning sobre productos, servicios y herramientas. Esto hace que mejore la información que se publica en Facebook y que los profesionales de los medios de comunicación tengan conocimiento de todas las posibilidades que ofrece esta red social.
Estas son las decisiones que ha tomado Facebook para ofrecer calidad informativa a sus contenidos. Esto puede convertirse en una tendencia y generalizarse al resto de redes sociales o puede quedarse en una simple anécdota que no genere interés y termine por desaparecer. En los próximos años podremos comprobar el éxito de estas medidas ¿qué crees que sucederá? ¿opinas que el usuario valora positivamente la mejora en la calidad de la información?