Desde que Facebook lanzara su guía para influencers, no ha dejado de trabajar en la relación que tienen las marcas con los perfiles de personas influyentes. La última actualización en este sentido ha pasado bastante desapercibida, pero supone un gran cambio en la relación de las marcas con influencers en Facebook, fundamentalmente en lo que a visibilidad de marca se refiere.

Cuando una marca quería promocionar un post de un personaje relevante usando su producto, tenía que compartirlo previamente. Es decir, sólo podían promocionarse posts propios o compartidos. Ahora sin embargo, las marcas podrán compartir las publicaciones de los influencers en las que se encuentren etiquetados (previa autorización de la marca).

¿Por qué Facebook cambia la relación de influencers y marcas? 

En social media, una cuenta es influyente cuando sus publicaciones tienes un gran alcance y sus opiniones son valoradas por su audiencia. Si una marca aparece en la publicación de uno de estos perfiles, la marca (haya pagado al influencer o no) se beneficia de éste tráfico no promocionado. Y esto a Facebook, no le sale a cuenta.

Al igual que se hizo en su momento con los perfiles de marca, Facebook empezará a suprimir el alcance orgánico de las actualizaciones de los perfiles de influencers.

Como todos sabemos Facebook es una empresa y el cambio tendría como objetivo impulsar el tráfico pagado, quiere que las empresas inviertan en Facebook Ads para poder obtener visibilidad.

Autorización en el etiquetado de marcas en Facebook 

Hasta ahora no existía ningún control específico sobre las “audiencias prestadas” de estas personas influyentes a las marcas. Pero a partir de ahora, las marcas tendrán que empezar a tratar a los influencers (siempre) como colaboradores y que su trabajo sea reconocido como tal.

El nuevo sistema de etiquetado para marcas de Facebook obliga a los influencers a pedir consentimiento a la marca para etiquetarla. Cuando la marca autoriza al referente a utilizar la etiqueta de la marca se presume que existe una relación entre ambos. Es entonces cuando la marca podrá promocionar éstas publicaciones.

Si quieres saber más sobre el funcionamiento de las etiqueta de contenido de marca, puedes consultar el servicio de ayuda para anunciantes de facebook para empresas

¿Cuáles son las ventajas?

Más autenticidad en las publicaciones

Hasta ahora, si un referente promocionaba una marca porque realmente le gustaba, no solía ser pagado por ello. ¿Por qué? ¿Para qué pagar a alguien que hace una mención por devoción? Podría estar ocurriendo esto mientras otras personas no tan afines a la marca promocionaban un producto con el que no conectaban especialmente, sólo por el hecho de llegar a un acuerdo con la marca.

Estando todos al mismo nivel (en términos de tráfico orgánico de Facebook) se pretende que los influencers se profesionalicen, que se reconozca su trabajo. Al haber un vínculo entre marca y cliente, las publicaciones serán mucho más comprometidas. Además, el contenido será más creíble para su audiencia, con la que conectarán más eficazmente.

Es aquí donde está el verdadero valor: en los fans que comparten y comentan las publicaciones, proporcionando feedback de sus productos a la marca .

El cambio proporcionará mas transparencia en la relación entre marcas, influencers y sus audiencias. También las cuentas con seguidores falsos y bots sean eliminadas para que los anunciantes tengan una idea más real del tamaño de la audiencia.

Trabajo más dinámico para las agencias

Por otro lado, el trabajo será mucho más fluido para las agencias. Ahora podrán promocionar las publicaciones de los influencers para sus clientes sin tener que recurrir a agregar a todos los referentes con los que trabajan o compartir sus publicaciones en los perfiles de su cartera de marcas.

En el caso de las empresas que cuenten con sus propios influencias en plantilla, quizá con estos cambios harán que deban replantearse sus estrategias de marketing.

Y por supuesto, no podemos olvidar que Instagram forma parte de Facebook, así que previsiblemente estos cambios afectarán también a muchas marcas que se benefician de las audiencias de los instagramers mas relevantes.

¿Qué te parecen estos cambios en la política de Facebook? ¿Como crees que pueden afectarte ya seas usuario, influencer o empresa?