Lejos quedan los días en los que hacer un pequeño documental o un cortometraje requerían de un gran dominio técnico. Había que ser todo un profesional para poder lidiar con la edición de vídeo.
Hoy en día, gracias a la aparición de un sinfín de nuevas tecnologías y sus aplicaciones en el día a día, editar vídeos se ha convertido en una tarea sencilla. Siempre y cuando conozcas qué editores de video utilizar.
Para simplificar y ahorrarte largas búsquedas entre las muchas opciones disponibles, he recopilado los mejores programas de pago y gratuitos para editar vídeos.
Los 5 mejores programas para editar vídeos
1. Lightworks
Lightworks pone a tu disposición herramientas profesionales de gran calidad. Es el mejor editor gratuito. Lightworks es mucho mas que un simple programa de edición de video. Ha sido usado para la creación de gigantes cinematográficos como Pulpfiction, El discurso del rey o Camino a la perdición.
Una de las características más llamativas es de Lightworks es que es el único editor de vídeo compatible con Microsoft Windows, OS X y Linux. El eslogan de Lightworks es «el editor profesional para todo el mundo» y no les falta razón.
- Plataformas: Windows, Mac y Linux
- Formatos de entrada compatibles: Casi cualquier formato de vídeo, incluyendo HD (alta definición).
- Formatos de salida compatibles: Casi cualquier formato de vídeo, incluyendo HD (alta definición).
- Precio: gratuito, pero también dispone de una versión Pro.
- Funciones principales: compatibilidad con HD, edición no destructiva, modo guión gráfico, pistas de audio y vídeo ilimitadas, visualización de código de tiempo lineal.
2. Adobe Premiere Pro
Adobe Premier Pro es un excelente editor de vídeo, como ya pudimos observar en este artículo en el que analizamos su versión más reciente. Si aceptas pagar su precio, Adobe Premier Pro es una herramienta muy potente y profesional. Sobre todo teniendo en cuenta características como su integración con otros productos de Adobe como Photoshop o After Effects; la posibilidad de editar prácticamente cualquier medio o de crear producciones en colores vivos para televisión, cine o web, etc.
- Plataformas: Windows, Mac y Cloud.
- Formatos compatibles: Casi cualquier formato de vídeo.
- Precio: Diferentes planes empezando por 24,19 €/mes.
- Funciones principales: compatibilidad con HD, edición multi-pista, modo guión gráfico, pistas de audio y vídeo ilimitadas, visualización de código de tiempo lineal, edición no destructiva.
3. iMovie
iMovie es el editor de vídeo que viene incorporado en cada Mac de Apple Inc. por lo que no necesitas pagar nada por disfrutarlo. Dispone de muy buenas funciones como trailer de película, colección de transiciones, interfaz de «arrastrar y soltar», iMovie Theatre que te permite ver películas desde tu Apple TV, etc. Y en unos simples pasos, puedes compartir tus producciones de vídeo en Youtube o exportarlos a tu iPhone, iPad, etc. Con todo, iMovie es una muy popular herramienta y está considerado como uno de los mejores editores de vídeo para usuarios de Mac.
- Plataformas: Macintosh e iOS.
- Formatos de entrada compatibles: QuickTime y HD.
- Formatos de salida compatibles: QuickTime y HD.
- Price: Gratis si adquieres un Mac nuevo o 14,99 € en App Store.
- Funciones principales: compatible con HD, 2 pistas de vídeo y 4 de audio, visualización de código de tiempo lineal, modo guión gráfico y edición no destructiva
4. Magisto Video Editor and Maker
He decidido incluir esta app en la lista porque con ella puedes editar vídeos de calidad y en tu móvil de una manera muy sencilla y rápida. Es diferente a los otros programas de la lista al ser un editor de vídeo básico y que cualquier usuario puede usar sin necesidad de tener conocimientos técnicos previos. El editor de vídeo de Magisto es compatible con Android e iOS y te permite, de forma automática, convertir tus fotos y clips en vídeos musicales que podrás compartir a través de Facebook, Instagram, Google+, Twitter, YouTube, Whatsapp y Email.
- Plataformas: Android, iOS y Windows.
- Precio: Gratis y dispone de funciones premium.
- Funciones principales: Hace vídeos de forma automática, filtros de vídeo filters, opciones de formato, vídeo collages, vídeos musicales, posibilidad de crear canales y colecciones de vídeo
5. Final cut Pro
Final cut Pro es el editor de vídeo profesional de Apple. Es el programa perfecto para los usuarios que quieran un software más potente que iMovie para sus proyectos de edición de vídeo y para profesionales de la creación de contenido para cine y televisión. Ha sido utilizado para la edición de películas como No es país para viejos, 300 o La chica del dragón tatuado.
Habiendo sido desarrollado por Apple Inc., Final Cut Pro tiene varias funciones muy potentes. Algunas de ellas son su impresionante interfaz de usuario, su capacidad para establecer duración de desvanecimiento por defecto, sus útiles atajos de teclado, etc. Sin duda estamos hablando del mejor editor de vídeo para Mac.
- Plataformas: Macintosh.
- Formatos de entrada compatibles: Todos los formatos de vídeo compatibles con QuickTime.
- Formatos de salida compatibles: Todos los formatos de vídeo compatibles con QuickTime.
- Precio: 299,99 €
- Funciones principales: compatible con HD, hasta 99 pistas de vídeo y 99 pistas de audio, modo guión gráfico y edición no destructiva.
Con la gran cantidad de editores disponibles en el mercado es difícil escoger solo 5 de ellos. Aunque ésta es una lista acertada al incluir programas gratuitos y de pago compatibles con diferentes plataformas. ¿Crees que me he dejado alguno que merece estar en esta lista de los 5 mejores programas de edición de vídeo? Nos encantaría conocer tu opinión.
Te puede interesar:
–Programas para editar videos desde PC y MAC