Cada vez vemos más el término de minimalismo digital, sobre todo en redes sociales. Una tendencia consiste en promover un uso sano y menos dependiente de las nuevas tecnologías, para mejorar nuestras relaciones sociales y reducir el estrés.
Pero, ¿cuáles son las claves del minimalismo digital? ¿Cómo lo podemos poner en práctica? En este post vamos a abordar todas las claves, así que te invito a leerlo.
¿Qué es el minimalismo digital?
¿Recuerdas la última vez que mantuviste una conversación con otra persona sin necesidad de echar un vistazo a tu móvil? ¿Te acuerdas de la última vez que saliste de fiesta con tus amig@s sin necesidad de sacar Selfies y de subirlas en las RRSS? ¿Tienes la tendencia a mirar cada x minutos la pantalla de tu móvil por si tienes alguna notificación?
¡Bien! Existen personas que quieren dejar de tener esa relación insana con respecto a la tecnología, este movimiento se llama Minimalismo digital, y consiste en fomentar el uso responsable y sostenible de las tecnologías, reduciendo o evitando la dependencia que tenemos de nuestro teléfono móvil.
El minimalismo digital te ayuda a que tengas una buena relación con tu entorno y con tus Redes Sociales.
Dichas personas que apoyan y utilizan este movimiento, no experimentan ese miedo de perderse algo (o FOMO) en Redes Sociales, es por eso que se pone tiempos para desconectar del teléfono y por consiguiente de las redes sociales.
En general, la tecnología nos ha traído muchos avances y comodidades en nuestra vida diaria, como comprar más cosas y más rápido, sin salir de casa, conseguir un buen producto, dado que comparamos precios y productos de cada página web… Todo esto también trae desventajas y es que tenemos más distracciones.
Poco a poco nos convertimos en autómatas adictos a las tecnologías, en especial a las redes sociales, incapaces de apreciar el mundo a nuestro alrededor y las relaciones sociales bonitas que podemos construir en la vida real.
¿Por qué surge el minimalismo digital?
Según un estudio realizado por el portal Internet World Stats, existía un total de 5168 millones de personas que estaban conectadas a internet. Casi las dos terceras partes del planeta.
Adicionalmente, se estima que el 75% de los mayores de 5 años ya tienen en su poder un smartphone con conexión a internet. Si bien, estos casos no son cifras precisas, pero si es un baremo comparadas con anteriores estadísticas, en los que cabe destacar:
- Interactuamos con nuestros dispositivos una media de 5 horas diarias.
- La mayoría de las personas reconocen que lo primero y lo último que hacen es revisar el teléfono.
- Cerca de un 10% no pueden pasar una hora sin comprobar el celular.
Beneficios de utilizar el minimalismo digital en nuestro día a día
Ahora que conocemos un poco mejor esta nueva tendencia, llega el momento de conocer los beneficios que puede aportarnos en nuestro día a día:
- Aumentar las actividades al aire libre, por tanto, reducimos el sedentarismo
- Reduce el estrés y la ansiedad
- Minimiza el esfuerzo de la vista ante las pantallas
- Incrementará la atención en las tareas que realices.
- Más satisfacción personal y profesional: Hacer un uso moderado de las redes sociales ayuda a proporcionar un mayor autocontrol sobre lo que queremos consumir.
- Relaciones sociales y personales más fuertes: En el mundo offline podrás tener una comunicación de calidad y más cercana y real.
- Ahorro de tiempo: Si eres una persona que procrastinas mucho en tu día a día te vendrá bien controlar conscientemente tu tiempo de ocio, de trabajo y así poder tener un mayor nivel de concentración y menos distracciones.
¿Cómo podemos empezar a practicar el minimalismo digital?
Aquí te dejo los 5 consejos para que lleves una relación sana con las RRSS:
- Establece unos objetivos: Consulta en tu informe de uso de dispositivos y analiza las aplicaciones que más usas y el porqué. También debes tener en cuenta en que sector trabajas, si es algo relacionado con la tecnología es normal que utilices más ciertas aplicaciones y viceversa. Por lo que si es así deberás tener en cuenta que redes sociales y aplicaciones quieres reducir el tiempo para conseguir un tiempo de calidad haciendo otros hobbies u otros planes.
- Decluttering digital: Para tener un espacio en calma debemos despejar el espacio digital, en este caso es imprescindible seguir estos dos puntos: Eliminar fotos, archivos y videos que tengas en los dispositivos que no te hagan falta o que ya no veas con frecuencia. Y, por otro lado, utilizar un fondo de pantalla poco recargado, que te transmita paz
- Elimina las notificaciones, dado que suelen ser el verdadero culpable de que nos pasemos el día revisando el móvil cada minuto.
- Crea una rutina. Para mantenerte ocupada/o y no acabar pegada a las redes sociales es recomendable que uses una agenda para planificar tus días y escribir con antelación lo que tienes que hacer. Del mismo modo, invierte tu tiempo en algo que te aporte calidad de vida como algún hobbie o deporte. Cuando te quites la pereza y tengas estos hábitos no echarás en falta las tecnologías.
- Prueba a tener un período de detox digital, tomarte tu tiempo sin las tecnologías, va a ayudarte a darte cuenta de las mil cosas que puedes hacer sin tener que estar todo el día en el ordenador y te forzará a aprender a vivir sin pantallas.
No todo el mundo por tema laboral va a poder realizar esta desintoxicación exhaustivamente, por lo que debemos adaptar dicho reto a nuestra vida de diferentes formas. Como por ejemplo, puedes hacer un día de detox digital, durante varios meses, dejando al lado las redes sociales, utilizando solo las aplicaciones estrictamente necesarias, etc.
Y ahora cuéntame, ¿te cuesta desconectar de tu teléfono móvil?