Es común que los especialistas en Marketing se pregunten asiduamente ¿por qué entramos en YouTube y qué esperamos encontrar en esta red social? Ya sea para establecer criterios publicitarios o para ofrecer contenido de valor a los usuarios, la respuesta a estas preguntas permite a las empresas orientar sus objetivos hacia los seguidores de manera satisfactoria.
Por todo ello, thinkwithgoogle ha publicado un informe que corrobora las razones por las que acudimos a YouTube. Los expertos del Social Media, sobre todo los especialistas en Videomarketing, seguramente se hacen una idea bastante acertada de cuál es la respuesta a estas preguntas, pero este estudio les permitirá confirmar sus intuiciones.
Si nos preguntáramos a nosotros mismos ¿por qué entramos en Youtube? Quizá, como usuarios, respondamos de manera genérica lo mismo: Solemos visualizar tutoriales, recetas de cocina, vídeos musicales, vídeos humorísticos o nos asesoramos sobre algo en concreto, etc.
¿Qué consultan los usuarios?
Curiosamente, el informe constata que la razón más poderosa por la que los usuarios acuden a YouTube no es precisamente el ocio. Pese a que el entretenimiento es uno factores primordiales de esta red social, lo cierto es que los tutoriales son los protagonistas estrella de YouTube.Cuando a los usuarios se les plantea la situación de enfrentarse a «hacer algo nuevo«, de manera generalizada acuden a YouTube para ver cómo podrían solucionarlo. Así, buscamos vídeos sobre cómo montar un mueble, cómo llevar a cabo un gif o cómo quitar una mancha en la ropa.
YouTube se ha convertido en la fuente ideal para solventar este tipo dudas y en el portal por excelencia de los autodidactas. Sí, el autoaprendizaje está actualmente a la orden del día. En ocasiones, no disponemos del tiempo necesario para acudir a clases presenciales donde, por ejemplo, reciclarnos profesionalmente o aprender un idioma. De esta forma, son muchos los usuarios que también acuden a YouTube para «aprender algo nuevo«.
Según el informe de thinkwithgoogle, los usuarios aseguran que «ver videos de YouTube en el último año los ayudó a ser mejores en algo”
¿Qué ocurre con la publicidad en YouTube?
El informe también saca conclusiones muy interesantes respecto de la inserción de publicidad en tutoriales y/o vídeos de autoaprendizaje. Concretamente, anima a las empresas a publicitarse en este tipo de vídeos ya que, basándose en los datos extraídos, la inserción en ellos llegará a un mayor número de usuarios y atraerá su atención de manera más efectiva.
Además, a través de casos reales y de éxito, se corrobora la idea de que, a través del análisis del comportamiento de los seguidores en YouTube, se pueden aprovechar gustos, afinidades, etc., para llevar a cabo contenido publicitario de calidad que, no sólo amplíe la visibilidad de la empresa, sino que aporte información de valor para los usuarios.
El estudio concluye afirmando que «cuando una marca prioriza los contenidos de aprendizaje y los videos tutoriales al igual que sus consumidores, los resultados hablan por sí solos».
Tras consultar los datos del informe ¿Estás de acuerdo con las conclusiones que se desprenden de él?
Te interesa: