WhatsApp es la aplicación favorita para comunicarse de muchísimas personas a nivel mundial. Y es que además de su facilidad de uso, es totalmente gratuita y te permite comunicarte estés donde estés.

No obstante, la plataforma tiene pendiente lanzar una nueva funcionalidad que no va a gusta a todo el mundo. Te lo explicamos todo en este artículo.

WhatsApp se plantea incluir publicidad dentro de su plataforma

El gigante de la mensajería instantánea, está barajando la posibilidad de incluir anuncios dentro de la propia aplicación. Sin verse afectados los chats o la bandeja de entrada, si no que, podrían verse en los estados y canales, incorporados recientemente.

Estos anuncios tendrán un estilo muy parecido a los anuncios que aparecen en las historias de Instagram. Sin afectar a la experiencia de mensajería dentro de la propia aplicación. Por lo que estos anuncios de ninguna manera se incluirían ni se visualizarán en la bandeja de entrada y en los propios chats.

Dado que, si se muestran anuncios nada más abrir la app, la reacción por parte de los usuarios puede ser bastante negativa y se podrían perder miles de usuarios. Y la idea que se conoce hasta ahora, es la de tener una bandeja de entrada totalmente limpia.

Los planes de suscripción: una alternativa para no ver publicidad

Como en todas las plataformas que de una manera u otra incluyen anuncios, podría plantearse la opción de pagar una suscripción para no tener que ver estos anuncios.

Además de los anuncios, se plantean también otras formas de monetizar la aplicación, como sería el caso del cobro a usuarios por unirse a algún canal, siendo estos exclusivos para usuarios de pago. Algo que ya hacen otras plataformas en la actualidad como por ejemplo TelegramO algunas marcas posicionar imágenes o vídeos mediante esos anuncios en los estados, como ya hacen en otras aplicaciones.

Conclusiones

Hasta el momento, Meta usa Facebook e Instagram para monetizar la publicidad que se hace dentro de estas plataformas o apps. Dejando que WhatsApp funcione como una base de datos gigantes, pero la compañía quiere ir un paso más allá, y no se descarta que en los próximos meses veamos ya algún anuncio en los apartados de estados o en los canales.

Te interesa: