La posibilidad de crear anuncios más creativos y dinámicos llega a Facebook de la mano de su nueva herramienta: Dynamic Creative.
¿En qué consiste Dynamic Creative?
Con esta nueva tecnología Facebook ofrece a los anunciantes la posibilidad de probar diversos elementos creativos dentro de una campaña publicitaria realizada en Facebook ADS, con el objetivo de conocer cómo funcionan y se desarrollan ante la audiencia específica para la que se han creado.
Tal y como recoge en sus artículos Social Media Today y HablandoDigital, el funcionamiento viene a ser similar a una lluvia de ideas. Los anunciantes proponen una serie de contenidos y la herramienta crea automáticamente variaciones de anuncios. Además, permite obtener sugerencias sobre diferentes combinaciones referentes a cada uno de los elementos que componen los anuncios de manera individualizada: títulos, vídeos o imágenes, descripción y el botón de «call to action».
¿Cómo ponemos en marcha esta nueva herramienta?
A la hora de crear una campaña en Facebook, se debe utilizar la opción Quick Creation Workflow para poder activar Dynamic Creative. Estas instrucciones son aplicables a Power Editor y al administrador de anuncios actualizado.
Es importante tener en cuenta lo mencionado anteriormente, ya que esta nueva herramienta no se puede emplear cuando se trabaja con Guided Creation.
¿Objetivos compatibles con esta nueva opción?
Tal y como explica Facebook en su apartado dedicado a esta nueva herramienta, los objetivos pueden ser de tres tipos y deben quedar establecidos desde el primer momento:
- Tráfico
- Conversiones
- Descargas de la aplicación
¿Formatos compatibles de nuestro anuncio?
Básicamente existen dos posibilidades admitidas para Facebook:
- Una sola imagen (extraída de la lista de activos o variaciones de varias imágenes)
- Un solo vídeo (seleccionado de la lista de activos o variaciones de varios vídeos)
¿Ubicaciones compatibles para nuestro anuncio dinámico?
- Sección de noticias de Facebook (visible en ordenador y en móvil)
- Columna de la derecha
- Sección de noticias en Instagram
- Audience Network clásico
- Vídeo in-stream de Audience Network
- Vídeo con premio de Audience Network
8 pasos para llevar a cabo la configuración de un anuncio con Dynamic Creative
- Creación de una campaña. Tal y como se ha explicado anteriormente, se debe crear una campaña con uno de los tres objetivos mencionados.
- Creación de un grupo de anuncios (tal y como se hace normalmente en esta plataforma).
- Guardar los pasos anteriores como borrador.
- Activación de la nueva opción. Una vez que se ha realizado el borrado, el usuario va a poder activar la nueva opción. A partir de aquí se subirá el borrador con los anuncios. Se debe tener en cuenta que todos aquellos elementos que no sean compatibles con esta opción, se borrarán y no podrán utilizarse en este nuevo formato.
- Creación de un nuevo anuncio (de la misma forma que se hace normalmente)
- Aplicación de elementos dinámicos. La opción está disponible en el nivel de anuncio. Y es aquí donde el usuario tiene la opción de añadir varios activos o variaciones a la creación del anuncio. Es importante tener en cuenta que sólo se puede emplear un máximo de 30 variaciones entre todos los elementos permitidos: títulos, descripciones, imágenes, vídeos y llamadas a la acción. Si excedemos este límite Facebook avisa de que existe un error.
- Vista previa de los resultados. Guardado como borrador el usuario va a poder obtener una vista previa de las posibles variaciones del anuncio.
- Puesta en marcha de nuestros anuncios. Una vez vistas todas las opciones posible, el usuario va a poder elegir el anuncio que más se adapte a las necesidades de la campaña y se podrá poner en marcha.
Aprende a mejorar tus campañas de anuncios en Facebook con esta guía más tutorial en Facebook Ads.
Ver rendimiento del anuncio
Cuando se ha realizado un anuncio de este tipo, existe la posibilidad de obtener información acerca de qué contenido ha obtenido mejor rendimiento y unos mejores resultados, permitiendo desglosar cada uno de ellos y conocer su impacto por activo o variación que se ha puesto en marcha. Así como conocer dicho impacto por sexo o edad del público objetivo al que se ha dirigido la campaña.
Estos datos se encuentran recogidos en Power Editor y en el administrador de anuncios.
Dichos datos pueden ser utilizados para determinar qué elementos deben continuar o cuáles, por el contrario, no han funcionado de forma adecuada y sería recomendable cambiar. Información que puede ser muy relevante para toma de decisiones futuras en nuestros proyectos publicitarios.
¿Qué te parece? ¿Consideras que es de utilidad? ¿Emplearías esta nueva opción para lanzar tus anuncios?
Te interesa: Los tipos de anuncios más populares según un estudio de Facebook
También te recomendamos este Curso de Facebook Ads.