Hoy en día comunicarnos con los nuestros a través del online es una manera muy práctica para poder estar en contacto sin necesidad de moverse del sofá. Han surgido algunas aplicaciones y otras se han consolidado como las mejores aplicaciones para hacer videollamadas.
Cuáles son las mejores apps de videollamadas grupales
En respuesta a la demanda de esta manera de comunicarnos, han surgido muchas opciones y las que ya existían se han ido actualizando y mejorando día a día.
Pero no todas son igual de buenas ni son igual de cómodas de utilizar. Elegir una u otra dependerá de sus características, qué funcionalidades ofrecen, cómo es su interfaz, etc.
Entonces, ¿qué apps te recomiendo para hacer videollamadas?
Zoom
Zoom una de las aplicaciones estrella para hacer videollamadas. Cuenta con una versión gratuita, con la que pueden haber hasta 100 miembros en la videollamada.
También hay una limitación de tiempo, contando con cuarenta minutos como máximo. Sin embargo, siempre cabe la opción de salir y volver a entrar.
Por otra parte, está la versión PRO. Esta suele ser utilizada para las clases online. Te ofrece algunas ventajas como poder grabar la videollamada, personalizar el ID personal de la reunión, etc.
La conexión en las reuniones suele ser muy buena y las características que ofrece suele ser la razón por la que tiene tantas descargas.
Google Meet
Esta aplicación ha sido la más utilizada para dar clases online durante la cuarentena. Se trata de una plataforma de Google, vinculada a Hangouts. Con Google Meet todo el mundo puede crear y unirse a videollamadas de gran calidad para grupos de hasta 250 participantes.
Cuenta con una aplicación y a la vez puedes conectarte a través del ordenador o tablet con tu correo electrónico, incluso puedes ver las videollamadas de Google Meet en la tele.
Como en casi todas las interfaces puedes compartir pantalla y grabar la reunión.
No obstante, un inconveniente es que es una aplicación de pago debido a todas las ventajas que ofrece.
Google Duo
Siendo otra plataforma de Google, puedes imaginar por qué está en esta lista. A diferencia de Google Meet, Google Duo limita el número de participantes a 12 miembros.
Sin embargo tiene unas características que hace que sea la elegida para reuniones de pocas personas.
Esta plataforma es utilizada en ámbitos más personales (hablar con amigos, familia…) y cuenta con un servicio de mensajería de carácter más personal, como puede ser la posibilidad de dejar un mensaje de vídeo a videollamadas no respondidas.
También podemos disfrutar de una corrección de luz para tener una tener una mejor experiencia al activar la cámara. ¿Lo mejor de todo? Es totalmente gratis.
FaceTime
¿Eres un usuario de Apple? Entonces déjame decirte que FaceTime es la mejor aplicación para hacer videollamadas entre dispositivos con un sistema operativo iOs.
Tienes la posibilidad de contactar a través del número de teléfono, con el correo electrónico y con el ID de Apple. Como sabrás, es totalmente gratuito, y la conexión de las llamadas es muy favorable.
Otro punto que cabe recalcar es que pueden haber hasta 32 personas en una misma reunión y el mosaico de la persona que se encuentre hablando se agrandará automáticamente para que no te pierdas ningún detalle. Además, tiene la posibilidad de hacer videollamadas y llamadas solo por voz.
Skype
No puedo dejar a la madre de todas las aplicaciones de comunicación. Skype es una de las apps más descargadas por los usuarios. Puede que sea por el gran tiempo que lleva en el mercado, pero también por todas las características que nos ofrece.
Puedes poner subtítulos en directo gracias a la inteligencia artificial. Además puedes grabar las videollamadas, compartir la pantalla no solo del ordenador, sino también del móvil, hacer videollamadas con calidad HD de hasta 50 personas y llamar a números fijos y móviles de cualquier lugar del mundo (con unas tarifas reducidas).
Actualmente lo más seguro es tener el mínimo contacto posible, y un factor que ayuda mucho son las aplicaciones de comunicación. ¿Te viene otra aplicación a la cabeza? ¿Cuál usas tú?
Te interesa: