Zoom se ha convertido en la app revelación durante la crisis del coronavirus. En la primera semana de abril ha sido la aplicación más descargada en PlayStore y AppStore, desbancando a gigantes como TikTok, Netflix o Skype.
En apenas cuatro meses (de diciembre 2019 a marzo 2020) el número de usuarios de Zoom ha pasado de 10 millones de 200 millones de participantes en reuniones diarias.
Unos datos espectaculares que han puesto la aplicación en boca de todos.
En este artículo te contamos qué es Zoom, las claves de su éxito, los problemas a los que se enfrenta y nuestros consejos para sacarle el máximo partido.
¿Qué es Zoom?
Zoom es un servicio de videollamadas basado en la nube ideado para reunirse virtualmente con otras personas.
Con las medidas de confinamiento impuestas en todo el mundo, se necesitan herramientas para teletrabajar, impartir clases a distancia y hablar con amigos.
Las reuniones virtuales de Zoom permiten a los equipos mantenerse en contacto y trabajar colaborativamente cuando el contacto presencial no es posible.
Las claves del éxito de Zoom
Las funcionalidades de Zoom son muy similares a las de Skype, Teams o Google Hangouts. Sin embargo, durante marzo su media de usuarios fue casi tres veces mayor que el de Microsoft Teams, su rival más cercano.
La clave del éxito de Zoom es la gran cantidad de participantes permitidos. Su versión gratuita admite hasta 100 participantes en reuniones de 40 minutos.
En Skype, el máximo es 50 personas y Teams requiere del uso de licencias Microsoft.
La popularidad de Zoom despegó en marzo. Cuando la crisis del Covid hizo necesario el homeschooling, la compañía tomó una decisión estratégica: eliminar el límite temporal de 40 minutos a las asociaciones educativas.
De forma inmediata Zoom se convirtió en la app estrella del sector educativo. Y sus estudiantes ampliaron su uso para reunirse con amigos, enviar memes y mantenerse en contacto con sus familias.
En pocos días la aplicación saltó de las aulas a todos los ámbitos educativos: escuelas de yoga, webminars empresariales o centros de idiomas animaron a sus comunidades a continuar su aprendizaje a través de Zoom.
Y de ahí a las empresas, necesitadas de herramientas eficaces de teletrabajo que faciliten los ciclos de tareas en una situación inaudita y repentina.
Comparte pantalla en tus reuniones de teletrabajo
Las 10 ventajas clave de Zoom
Además de la principal ventaja del elevado número de participantes, la versión gratuita de Zoom ofrece multitud de funcionalidades únicas:
- Permite grabar reuniones en audio o video HD.
- No es necesario registrarse para asistir a una reunión de Zoom.
- Uso intuitivo que facilita la participación de usuarios no familiarizados con herramientas similares.
- Posibilidad de compartir pantalla, documentos o fotos desde Dropbox, OneDrive o Google Drive.
- Es una herramienta tremendamente colaborativa con opciones como escribir en una pizarra virtual varios usuarios de forma simultánea.
- Amplia galería de fondos virtuales. Lo que es genial si quieres reunirte con tu jefe sin que vea tu habitación desordenada.
- Opción de transcripción automática del audio de las reuniones. Además puedes editarlas, escanearlas para localizar palabras clave y compartirlas.
- Modo belleza. Con un filtro similar al de algunos móviles, muestra tu mejor cara aunque no hayas pasado una buena noche.
- Visualización en Modo Galería que permite ver en pantalla hasta 49 participantes. Una función especialmente útil para que los profesores puedan comprobar si sus alumnos permanecen atentos a la clase.
- Extensiones para Outlook y Chrome e integraciones con Slak o Salesforce. Programa reuniones en Zoom desde tus calendarios de Google o Outlook y sincroniza disponibilidades con el resto de participantes.
Usa los fondos virtuales y oculta tu habitación desordenada
Las dudas sobre seguridad y privacidad
No todo son buenas noticias. El boom de Zoom ha hecho que la compañía se enfrente a diversas crisis de reputación que cuestionan su seguridad.
Por un lado varios medios denunciaron que una brecha de seguridad de la app estaba permitiendo a Facebook acceder a los datos privados de sus usuarios.
Un error en la integración de la opción “registrarse con Facebook” que aunque ya ha sido reconocido y solventado, ha provocado una demanda colectiva hacia Zoom.
El segundo problema es el #Zoombombing. En enero se descubrió el algoritmo que genera los códigos aleatorios usados como invitación a las reuniones. Esto dio lugar a que trolls se colaran en grandes conferencias y llenaran los chats de imágenes sexuales o racistas. La solución es fácil: añadir siempre una contraseña de acceso a las reuniones.
La tercera polémica ha sido el cifrado de datos. Mientras que aplicaciones como Google Hangouts o Whatsapp cuentan con un cifrado de extremo a extremo en sus videollamadas, Zoom no.
Zoom protege la información de sus usuarios a través de un cifrado de transporte SSL (el mismo que usan las webs https).
Tus videoreuniones son privadas para usuarios que espíen tu Wi-Fi pero permanecen accesibles para Zoom.
La falta de seguridad absoluta ha hecho que organismos como el gobierno británico o el ejército de EEUU prohíban su uso para fines oficiales. Pero grandes compañías como Logitech, Ticketmaster o Uber continúan usando Zoom a diario.
En general (si no estás tratando asuntos de estado) la encriptación de datos ofrecida por Zoom es suficiente y no debería ser una gran preocupación.
Zoom permite webminars gratuitos de 100 participantes y 40 minutos
Nuestros consejos para usar Zoom
La versión gratuita de Zoom es muy buena opción para organizar webminars o conferencias online con gran número de participantes donde se promueva su participación.
Para ser un video anfitrión de éxito en Zoom, solo tienes que aplicar unos controles básicos de seguridad:
- Establece una contraseña de acceso a la reunión para evitar invitados inesperados.
- Silencia a los participantes de forma predeterminada. Limitarás distracciones y cambios de cámara automáticos al activarse sus micrófonos.
- Usa en su lugar la opción “mano alzada” que permite solicitar el turno de palabra y administrarlo por parte del organizador.
- En conferencias, desactiva la opción de compartir pantalla o documentos por parte de los asistentes. Sin embargo, esta función te será muy útil en reuniones de trabajo.
Zoom es una herramienta gratuita y poderosa que ha llegado con la crisis y promete quedarse.
Y tú ¿Ya estás usando Zoom o prefieres otra aplicación de videollamadas?