Facebook sigue dando pasos hacia delante en el proceso de mejora de su plataforma. Si hace unos días daban a conocer las nuevas «listas»que va a incluir para favorecer el engagement de los usuarios, ahora traen nuevas novedades en el ámbito publicitario que tiene como objetivo ofrecer anuncios que lleguen mejor a su público objetivo.
Facebook quiere conocer tu clase social
La plataforma está desarrollando la patente de un nuevo sistema que permita conocer la clase social de los usuarios. Todo ello, evidentemente, sin necesidad de tener datos concretos relativos a su salario.
Pero, ¿como funcionaría esta patente? Este sistema clasifica a los usuarios utilizando diversos datos como la cantidad de dispositivos que posee, dónde vive o cuando tiempo pasa conectado a Internet. En base a esto se establecería la supuesta clase social del usuario como «trabajadora», «media» o «alta».
Las clases sociales en Facebook serán: Trabajadora, media o alta.
La idea es que pueda recopilarse un volumen elevado de datos para así poder ofrecer una categorización lo más objetiva posible. No obstante, esto sigue abriendo el debate acerca de la subjetividad de los datos recopilados y, como conclusión, la complicación de acertar la clase económica del usuario.
Por qué es importante para Facebook esta información
Debes tener en cuenta que estos datos tienen un gran potencial a la hora de realizar una segmentación de nuestros anuncios publicitarios. ¿Por qué? Porque podrás evitar intentar vender productos de coste muy elevado a personas que no tienen los medios para adquirirlos.
Esto implica que Facebook puede ofrecer a sus publicistas la posibilidad de acercarse lo máximo posible a su target objetivo. De esta manera, se asume que la inversión económica que se está haciendo a nivel publicitario es más rentable.
¿Como ves esta novedad? ¿Crees que se supone una mayor intromisión en la privacidad del usuario?
Te interesa: