¿Te acuerdas cuando jugabas a la serpiente, a Come-Cocos o a buscaminas? Pues dentro de poco los niños podrán jugar a juegos codificados por ellos mismos gracias a Pip. La nueva consola creada por una starup británica, para que los niños jueguen mientras aprenden la lógica de la programación.

Pip: Programación portátil para niños

Curious Chip es la empresa de Glasgow que ha desarrollado Pip. Un dispositivo que combina el módulo Raspberry Pi con un software de programación propio: Curiosity.

El diseño de Pip podría ser el de cualquier consola de juegos portátil. Cuenta con con pantalla táctil, altavoz, botones de control, múltiples puertos e incluso algunos colores LEDs.

El objetivo de esta idea de negocio edtech, es que los niños puedan aprender a programar allí donde se encuentren. Precisamente la portabilidad del dispositivo es lo que le da el valor añadido a Pip en la programación para niños.

Pip es el dispositivo portátil, para niños desde 8 a «gamer» años, que pone en el bolsillo la creación digital. 

Para lograrlo, la potencia de la versión industrial de Raspberry Pi, se suma a Curiosity. La herramienta de programación de Pip está alojada en el propio dispositivo, pero no es necesario descargar ni instalarla. El entorno de aprendizaje de código está basado en navegador. Se accede a ella a través de WiFi desde cualquier navegador web moderno.

Gracias a Curiosity, los usuarios podrán programar en varios lenguajes de programación populares, incluidos JavaScript, Python, Lua, PHP y HTML5. Además, su propio editor basado en Google Block es compatible con la programación en bloques.

 

Jugando con la tecnología

Si has jugado a Minecraft Pi, la versión Raspbian de buscaminas, ya sabrás que puedes además de jugar, hackearlo de forma gratuita. Pues bien, con Pip los niños ( y no tanto ) podrán acceder a Minecraft Pi y hacer sus creaciones allá donde vayan. Contarán además con una comunidad online con la que podrán compartir sus creaciones. Y aún hay más.

Pip permite codificar juegos desde cero con su editor basado en Scratch. Además de contar con un lenguaje de programación visual y sencillo, el dispositivo prever incorporar totorales paso a paso.

Entre los tutoriales contarán con conceptos básicos, pasando por la codificación de Snake o hacer que los lees parpadeen. También otros más avanzados como programación de dispositivos inteligentes.

«Creamos Pip para que cualquiera pueda jugar con la tecnología. ¡Desde principiantes hasta aquellos que saben más, Pip lo hace fácil, simple y divertido!»

Si no quieres programar, no hay problema. Pip funciona como una consola portátil al uso, podrás jugar a los juegos retro incluidos. Y también tendrás acceso a la nutrida biblioteca de juegos online de Curious Chip. Puedes también utilizarlo como un ordenador si cambias la tarjeta Pip por otra con el sistema Raspbian como cualquier Raspberry Pi.

 

Mucho más que juegos retro

Éstas son sólo algunas de las opciones que promete incluir el dispositivo. Los controladores son desmontables y ofrecen la posibilidad de adquirir el “Maker Pack“ que incluye tres accesorios:

  • Un modulo de cámara integrado
  • Un accesorio para controlar botones (pipHat)
  • Un accesorio permite hacer y experimentar con circuitos simples utilizando piezas de venta libre y baratas.

¿Te has quedado con ganas de más? Puedes apoyar el desarrollo de Pip o hacerte con una en kikstarter. De momento tienen todo el apoyo de Raspberry y de 137 patrocinadores más.

¿Qué te parecen este tipo de iniciativas?

Te interesa: Facebook prueba cómo monetizar los Instant Games en Facebook Messenger