Hoy compartimos contigo seis consejos de Google para bloquear el Spam ? y mejorar la protección de tu Blog. Evita que los Spammers se apoderen de tu Web. Según datos estadísticos existe un gran número de Spam malicioso en la red. ¿Has comprobado si tu Web tiene Spam?
¿Qué es el Spam?
El Spam o también conocido como “mensajes basura”, lo podemos definir como todo contenido que los Spammers envían y recibimos en nuestra web de forma intrusiva y desconocida. Principalmente, estos enlaces y comentarios contienen información engañosa, y son molestos para la experiencia del usuario en nuestra Web. Su finalidad normalmente es mandar tráfico hacia su web. A continuación te adjuntamos una imagen con ejemplos de spam:
Este tipo de apariencia hace que nuestra Web no de buena imagen al usuario que accede a leer nuestros comentarios, por eso es muy importante prestar atención a los comentarios que nos van depositando. Llegados a este punto, vamos a decirte consejos para tratar de eliminar y bloquear en la medida de lo posible el Spam que intenta «colarse» en nuestro Blog.
¿Cómo evitar el Spam?
Hay muchas formas de evitar el Spam, pero vamos a ver seis ejemplos que los puedes aplicar de forma fácil. Con esto conseguirás que los Spammers pierdan el interés por tu blog ?.
«En dos años el problema del spam se habrá resuelto”
— Bill Gates, 2004
Mantener actualizado la versión de nuestro Blog
Es importante prestar atención a las actualizaciones que nos va proponiendo nuestro gestor de contenidos (WordPress , Magento, Drupal, etc). Todas las deficiencias de seguridad que tengas en tu Blog serán aprovechadas por los Spammers para invadirte con contenidos no deseados.
Implementa el sistema CAPTCHA
El CAPTCHA consiste en hacer una serie de validaciones a los usuarios para comprobar que no son robots. Una vez el sistema comprueba que se trata de ser un humano y no de un sistema automatizado te permite continuar con el proceso.
Comprobar los usuarios y número de publicaciones
Si tenemos usuarios que están registrando un elevado número de comentarios en poco espacio de tiempo sería conveniente revisar el perfil, por si se tratara de un Spammer, y si es así bloquearlo.
Moderación de comentarios
Si usas WordPress como gestor de contenidos puedes acceder al panel de Ajustes > Comentarios y realizar diversos ajustes para hacer una buena configuración según tus necesidades. Puedes activar la opción de aprobar los comentarios manualmente, los usuarios deben registrarse e identificarse para comentar, entre otras muchas. Además, aquí podrás añadir palabras en la Lista negra de comentarios, también pues incluir IP’s, URL’s, etc.
Aplicar el tributo «nofollow» en los enlaces de comentarios
Por defecto, en Blogger y WordPress los enlaces que se depositan en comentarios son nofollow , es decir, indicas a los motores de búsqueda de Google que omitan ese enlace. De esta forma, harás que los Spammers pierdan el interés en tu Web. Si quieres conocer más acerca de este rollo que te hemos contado, te dejo un enlace de Google que te explica cómo usar los enlaces nofollow.
Uso de herramientas para
automatizar la protección de nuestra Web
Seguramente que estabas esperando algo más automatizado, se llama Akismet y viene incorporado por defecto en WordPress. Tan solo tendrás que configurarlo, te dejo un enlace a un videotutorial de Akismet que te lo explica muy bien. Existen otras herramientas, pero Akismet tiene la versión gratis que es bastante completa.
Ahora solo queda aplicar los consejos… ¿Has conseguido evitar el Spam de tu Web? ¿Nos cuentas tu experiencia? ¡Esperamos tus comentarios!