Apple ha tenido que claudicar y rendirse a la evidencia de su ilegalidad, después de las informaciones recogidas por el Financial Times, en la producción del iPhone X. Parece ser que seis estudiantes en prácticas de la empresa Foxconn de origen chino, encargada de la línea de producción del último modelo de iPhone, han reconocido realizar jornadas de hasta 11 horas diarias.

Gracias a las Jornadas de 11 horas diarias de 3.000 estudiantes chinos se han podido ensamblar hasta 1.200 unidades de iPhone X diarias.

 

Becarios procedentes de una escuela de transportes

Los seis estudiantes que forman parte de un grupo total de 3.000 integrantes provienen de la escuela Urban Rail Transit School de Zhengzhou. Son enviados a Foxconn para realizar prácticas obligatorias de tres meses necesarias para poder graduarse. Sin embargo, según recoge la ley China, un estudiante en prácticas no puede realizar más de 40 horas semanales.

Es cuanto menos asombroso que sea legal que un becario realice 40 horas semanales. Lo es más aun que incluso con ese ahorro de costes laborales, Foxconn haya sobrepasado los límites legales del país oriental.

explotacion-estudiantil-iphonex

Apple se defiende alegando que las horas de prácticas realizadas de más en ningún caso habrían sido de carácter obligatorio. Lo más curioso del caso es que, además, la escuela Urban Rail Transit School de Zhengzhou imparte una formación destinada al trabajo en el transporte urbano. Poco o nada, tiene que ver el programa de estudios de los jóvenes con ensamblar iPhone X para Apple durante 11 horas diarias.

La escuela de la que provenían los estudiantes en prácticas no tenía nada que ver con la electrónica.

Estudiantes y trabajadores temporales para solventar picos de producción de iPhone

La empresa de ensamblaje china suele contratar gran cantidad de trabajadores temporales para los picos de producción de iPhone y entre ellos suelen encontrarse estudiantes. El Financial Times ha revelado, sin embargo, que esta vez se había contratado a un mayor número de trabajadores para tratar de solventar el retraso de la producción.

Foxconn también trabaja para Hewlett Packard, Nokia o Dell. Es el mayor fabricante de componentes electrónicos del mundo y aunque tiene más de un millón de trabajadores en ocasiones no son suficientes.

Y es que, esta no es la primera vez que Foxconn se ve envuelta en un escándalo. Entre el 2010 y 2011 saltó a los medios la noticia de que  18 trabajadores de sus manufacturas se habían suicidado, fundamentalmente arrojandose al vacío desde edificios. Los informes posteriores dejaron entrever que el motivo de las muertes estaría relacionado con las prácticas laborales llevadas a cabo por la compañía.

 

Apple realiza auditorías a sus empresas colaboradoras

Aunque Apple realiza auditorías a las empresas que trabajan con ellos para garantizar que no haya ilegalidades, reconocen que en la auditoría a Fox Conn ya se reveló esta situación pero quedó probado que las horas extras fueron voluntarias y que los estudiantes fueron debidamente compensados.

Voluntarias o no, las horas extras de estos trabajadores han permitido sacar a la venta el nuevo modelo iPhone X a un precio de nada más y nada menos que 1.000 €.

¿A cuánto se habrá pagado la hora del estudiante en prácticas?

Te interesa: Te pueden espiar desde tu cámara del iPhone y Google lo demuestra