El pasado 14 de septiembre en una coalición de anunciantes en Estado Unidos expresaron en carta abierta su desacuerdo con las novedades del nuevo macOS High Sierra de Apple, que será lanzado el próximo 25 de septiembre.

La carta la firman seis grupos: the American Association of Advertising Agencies, the Interactive Advertising Bureau, American Advertising Federation, the Association of National Advertisers y otros dos. Fue recogida en medios como AdAge o The Verge.

 

Qué preocupa a los anunciantes

La cuestión que preocupa a estos anunciantes es que el nuevo macOS High Sierra incluye una función llamada Apple Intelligent Tracking Prevention (ITP).

Esta función utiliza algoritmos de aprendizaje automático que les permite  identificar el comportamiento de seguimiento en Safari. De modo que, la presencia de cookies persistentes de redes publicitarias es rápidamente detectable.

Lo cual significa que  este tipo de cookies tendrán un período estricto de vida de 24h como máximo en los dispositivos. Una vez pasado ese tiempo, se eliminarán de forma automática.

Con esta restricción, a las marcas se les dificulta la tarea de rastrear los hábitos de navegación de los usuarios. Hasta ahora los anunciantes tenían un plazo de hasta 30 días para hacer este tipo de seguimiento.

Según los últimos datos de StatCounter, en Estados Unidos, Safari representa el 52% de los dispositivos, frente al 39% de Chrome.

 

La otra cara de la moneda

Si bien el gesto parece inocente y favorece directamente a los usuarios, bastante cansados del acoso de la publicidad invasiva, por otro lado Google y Facebook podrían verse beneficiados, pues cada vez ganan más terreno e ingresos en publicidad digital.

 

La respuesta de Apple

Como respuesta a esta carta, Apple ha remarcado el derecho que tiene la gente a la privacidad. La nueva función Intelligent Tracking Prevention es un método aún más desarrollado para proteger la privacidad del usuario. Así lo señaló la empresa a través de un comunicado publicado en Loop Insight.

 

Te interesa: Apple presenta la app Animoji