Instagram es una de las redes sociales con más usuarios activos en la actualidad, alrededor de 1400 millones en todo el mundo. Recientemente, el director de esta red social, Adam Mosseri, compartió un comunicado con el cual pretende ofrecer transparencia en el control de la aplicación a los creadores de contenido.

Por eso ha explicado cómo funciona realmente el algoritmo de Instagram. Si quieres conocer todos los secretos de esta red social, continúa leyendo.

Cómo funciona el algoritmo de Instagram

Esta red social dispone de multitud de algoritmos con el fin de “optimizar” la experiencia de usuario. Cada uno de los algoritmos, revisa lo que hace cada usuario y adapta su feed con contenido similar al que este ha visto.

Los distintos formatos de Instagram cuentan con su propio algoritmo: stories, feeds, explore, reels, el buscador y más. La posición de las publicaciones que se enseñan a los usuarios dependerá de la importancia, que interpreten estos bots, tenga para el usuario teniendo en cuenta el contenido que consumen, sus favoritos, cuentas seguidas, entre otros.

Según Mosseri, las Stories suelen ser usadas más para ver contenido que comparten amigos, los Reels lo usan como entretenimiento y a través de Explore descubren nuevo contenido. Pero veamos más en profundidad qué puntos tiene en cuenta Instagram para posicionar los contenidos en el feed.

¿Cómo se posicionan los contenidos en el feed de Instagram?

Los parámetros que tiene en cuenta los algoritmos para poner en una posición u otra el contenido del feed son los siguientes:

  • Actividad del usuario: likes, compartidos, comentarios o distintas interacciones hacen que determinado contenido le sea recomendado.
  • Datos sobre el post publicado: ¿qué popularidad ha tenido el post? ¿Cuántas personas le dieron «like», comentaron, compartieron la publicación? ¿Cuántos guardados hubo? Además, tiene en cuenta la fecha y lugar de publicación.
  • Interacción de usuarios en la cuenta: la cantidad de veces que un usuario ha interactuado con determinada cuenta determina el grado de interés del usuario por esa cuenta, por lo que le da prioridad de ubicación en el feed.

Todas estas “señales” que reciben los bots de Instagram predicen la probabilidad de interacción de un usuario con otro. Además, estima el tiempo que puede pasar en la publicación.

¿Cómo se determina ranking de las Stories?

Mediante este formato podemos compartir contenidos cortos y sencillos con amigos, familia y audiencia. Estas Stories les aparece a nuestros seguidores en su feed, además de anuncios. Pero, ¿qué determina la posición en el feed de un usuario?

  • Historial de visualizaciones: con qué frecuencia ven los usuarios las Stories de una determinada cuenta.
  • Interacciones con las Stories: qué tan seguido un usuario ha interactuado con una Storie (like, comentario mediante mensaje directo, re-posteo).
  • Cercanía: el algoritmo determina la probabilidad de parentesco o amistad entre usuarios.

Conclusiones

Comprender el funcionamiento del algoritmo de Instagram es esencial para maximizar el alcance y la efectividad de nuestras publicaciones en esta plataforma. Si tu objetivo es ser relevante para tus seguidores, tus publicaciones deben incentivar a la participación y el algoritmo actuará a tu favor.

Te interesa: