En el mundo existen miles de incógnitas con respecto a muchos tipos de temas y, aunque hay mucha información en Internet, no sabemos hasta qué punto pueden considerarse verídicas las fuentes utilizadas.
Por ello, y para dar una respuesta certera a determinadas preguntas que se te planteen como estudiante o como persona curiosa, se creó Google Académico. ¿Sabes cómo sacarle partido a esta fantástica herramienta?
Qué es Google Académico
Google Académico es un buscador especializado en la parte académica y científica que se localiza en la Red. Con él, puedes acceder a las diversas fuentes mostradas a partir de una determinada búsqueda.
Los resultados de cada búsqueda varían según lo que el usuario desee saber ya que los temas están clasificados según la calidad de referencia de la información.
Los formatos mostrados por este programa pueden ser muy diversos: documentos, citas, enlaces de libros, artículos de revistas de divulgación científica, ensayos, etc. Además, contienen unas fuentes de clasificación de la información que varían dependiendo de las editoriales. Estas pueden provenir del ámbito profesional, de centros educativos, de bibliotecas, etc.
La evolución de este buscador ha tenido mejoras a través del tiempo. Una de las principales mejoras ha sido la extensión considerable de las fuentes. Se ha agregado mucha más información en los campos especializados de cada rama con el fin de tener diferentes puntos de vista para indagar sobre un tema concreto. Así, las fuentes están clasificadas según la calidad de cada documento.
Cómo aprovechar al máximo Google Académico
La manera de utilizar este buscador es bastante sencilla. Solo debes introducir «Google Académico» o «Google Scholar» en el buscador tradicional y aparecerá como primera opción.
Una vez abierto, debes escribir lo que deseas buscar y se mostrarán todas las fuentes del tema que queramos consultar. También te permite ordenar la fecha de las fuentes, desde la más antigua hasta la más actual.
Además, si deseas buscar imágenes, también puedes hacerlo fácilmente ya que el buscador tiene esa opción en la parte superior izquierda.
Google Académico no solo cambia la forma de facilitar una búsqueda, sino que también abre otros nuevos horizontes hacia una información veraz y de calidad.
La gran ventaja que presenta esta herramienta consiste en ayudar a tener respuestas sobre un tema en particular. Por eso, se ha incrementado mucho su uso por parte de los estudiantes, quienes lo utilizan para asegurarse la buena calidad en cada una de las fuentes encontradas. Su uso principal es para elaborar tesis, trabajos y/0 tareas y disfrutar de unas citas excelentes en cada uno de ellos.
Y tú, ¿conocías esta herramienta de Google? ¿Te parece útil?
Te interesa: Las empresas ya pueden editar su ficha de Google MyBusiness desde el buscador