A la hora de ser productivo, la concentración es vital. Por lo general, nos concentramos mejor cuando estamos en lugares que asociamos con el trabajo o el estudio como puede ser una biblioteca o un centro de Co-working. Pero, ¿qué pasa cuando tienes que trabajar desde casa? ¿Cómo ser más productivo en un ambiente que asocias a otras muchas actividades?
LinkedIn recoge una serie de consejos que te pueden ayudar a mejorar tu concentración y productividad cuando tengas que teletrabajar:
Convierte en oficina un lugar de tu casa
Elige un lugar tranquilo y bien iluminado, a poder ser, en una habitación a parte para evitar interrupciones. Ten a mano todo lo que puedas necesitar durante tus horas de trabajo. Antes de sentarte a trabajar, cámbiate de ropa. Trabajar en pijama no te ayudará a ser más productivo.
Tu forma de aproximarte al ordenador afectará directamente a tu productividad.
Mantén una rutina de trabajo
Suele pasar que al trabajar desde casa echamos más horas de las que haríamos en la oficina. Para evitar problemas, cumple tu horario de trabajo y sepáralo de tu vida personal.
Al igual que tus jefes te exigirán que estés ahí en el horario laboral, cuando éste acabe deberás cerrar el ordenador y conectar con esa otra parte de tu vida que también te reclama. Cada cosa tiene su momento y hay que saber marcar los límites.
Trabaja en equipo
Dependiendo del tipo de actividad que realices, necesitarás estar más o menos informado de lo que hagan tus compañeros, y es importante mantener una buena comunicación con ellos. Esto se hace aún más evidente si acabas de llegar a la empresa y necesitas orientación sobre lo que tienes que hacer.
Pregunta a quién puedes dirigirte para resolver dudas y qué canales existen para comunicaros entre vosotros. Hacerlo te ayudará a sentir que no estás solo en el camino.
Mejor hablar que escribir
Cuando estás en la oficina basta con levantar los ojos del ordenador para dirigirte a alguno de tus compañeros y hacerle una consulta o comentario. Hacer esto se complica cuando trabajamos desde casa y por eso solemos acudir a los chats internos y a los emails para comunicarnos entre nosotros.
Sin embargo, estos mensajes pueden dar lugar a malentendidos en la comunicación provocados por la interpretación subjetiva del mensaje escrito. ¿Cómo solucionarlo? Coge el teléfono y llama.
Si teletrabajas con tus hijos en casa
Es relevante que los niños sepan que mientras estás sentado/a en esa mesa, en esa habitación, estás trabajando y no deben interrumpirte a no ser que se trate de una emergencia. Eso no quiere decir que no puedas hacer pequeños descansos cada cierto tiempo para ver cómo están las cosas.
Intercambia experiencias
Quien más y quien menos, todos hemos podido comprobar en mayor o menor medida qué nos funciona al teletrabajar y qué no. Hablar con otras personas que se encuentran en la misma situación que tú te puede dar ideas que no se te habían ocurrido antes y que pueden mejorar tu rendimiento.
Sigue ampliando tus conocimientos
La mejor forma de crecer en el trabajo es manteniendo la mente abierta y aprendiendo cosas nuevas. Si aún no te atreves a asistir a cursos presenciales por miedo al virus, investiga por Internet.
La pandemia ha hecho que los cursos online se reinventen de tal forma que puedes hacerlos en cualquier momento del día y a tu ritmo manteniendo el dinamismo de las clases presenciales.
Filtra las noticias que te llegan
Si hay algo que ha puesto de manifiesto la situación vivida por la pandemia, es que no todo lo que encontramos en Internet es verdad. Alimentar tu mente con información de calidad te ayudará a tomar mejores decisiones, lo que, a la larga, puede repercutir en tu productividad.
Si ya has teletrabajado antes, te habrás dado cuenta de que hacerlo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Si cuidas tu ambiente de trabajo y sabes separar lo laboral de lo familiar, podrás mantener tu rendimiento sin perjudicar otras áreas de tu vida. Tu predisposición es clave.
¿Se ha visto afectada tu productividad al trabajar desde casa? ¿Has puesto en práctica alguno de estos consejos para ser más productivo?
Te interesa: