La forma en la que configuramos nuestra web ayuda a los motores de búsqueda a leer e interpretar el contenido de nuestras páginas, algo fundamental en el posicionamiento orgánico. Dentro del SEO, esto es lo que se conoce como SEO técnico y se centra en la optimización técnica de la web.

Hoy te proponemos una rutina de 20 minutos a la semana para mantener el SEO técnico de tu web al día y evitar que errores críticos puedan afectar al posicionamiento orgánico.

Nuestro objetivo durante estos 20 minutos será detectar aquellos errores SEO graves que deban solucionarse lo antes posible.

1. Search Console (Minutos 0-10)

Informe de Descripción General

En este informe ya podrás hacerte una idea a grandes rasgos del rendimiento que está teniendo tu web en la búsqueda de Google, del número de páginas indexadas, métricas de la usabilidad móvil, mejoras de usabilidad móvil…etc.

errores seo - Auditoría de SEO Técnico

Rendimiento

La gráfica de Rendimiento (Analítica de Búsqueda de la versión anterior de Search Console) te muestra el número de clics obtenidos a lo largo del tiempo. Con la nueva versión podrás disponer de datos de los últimos 16 meses.

Si en esta gráfica detectas que existen caídas drásticas, esto podría indicar algún error SEO técnico importante, tal como algún problema de seguridad, alguna acción manual…etc.

Cobertura 

Lo ideal, es que a medida que crece un sitio web, el número de páginas indexadas aumente. Si detectas que el número de páginas con errores ha aumentado, deberás indagar qué es lo que ha ocurrido para que dichas páginas no se hayan podido incluir en el índice de Google.

Algunos de los posible motivos podrían ser: un cambio de plantilla, enviar un sitemap con urls que no han podido indexarse ya sea por una etiqueta noindex o porque dicha url esté bloqueada en el archivo robots.txt, etc.

En la anterior versión de Google Search Console este informe se llamaba Estado de indexación.

Mejoras

Revisa las subidas y bajadas en este informe. Te darán pistas sobre errores o posibles mejoras para páginas AMP, usabilidad móvil…etc. Si te encuentras con irregularidades no esperadas, deberás analizar por qué se han producido, para posteriormente pasar a solucionarlas.

Informe de Cobertura

Auditoría de SEO Técnico

Como ya hemos comentado antes, a medida que crece una web, el número de páginas indexadas debería ir creciendo, esto es la situación ideal.

Por lo tanto, en lo primero en lo que debemos fijarnos en esta gráfica será en el numero de urls válidas. Si has publicado nuevo contenido en tu web en la gráfica deberías ver un leve crecimiento.

A continuación nos fijaremos en las urls con errores, si esta gráfica muestra un sentido ascendente, es decir, con picos hacia arriba, nos indicará que el número de errores ha aumentado.

En los Detalles encontraras la información ordenada en función de la gravedad del error, de la cantidad de urls afectadas y será necesario prestar especial atención a aquellos errores cuya tendencia sea ascendente.

Informe de Sitemaps

Auditoría de SEO Técnico

En este informe podrás consultar qué sitemaps se han procesado correctamente y cuáles tienen algún error de procesamiento.

Recuerda la importancia de enviar el o los sitemaps de tu web a Google con el fin de que descubra el contenido de tu sitio web y lo indexe y lo muestre a los usuarios en las SERPs.

¿En qué nos debemos fijar en este informe? Lo primero de todo, en el último sitemaps enviado, para comprobar que haya sido procesado correctamente.

A continuación nos fijaremos si los demás sitemaps, en el caso de que tengas más de uno, tienen errores de procesamiento. Recuerda que si existe algún error puede ser debido a una url bloqueada en archivo robots.txt, o una url con noindex…etc. si es así, soluciónalo y vuelve a solicitar el procesamiento de dicho sitemap.

Informe de Acciones Manuales

Dentro del menú de Seguridad y Acciones Manuales, encontramos este informe.

Auditoría de SEO Técnico

Es importante saber que si se ha aplicado alguna acción manual a tu sitio web, parte o la totalidad de tu web no se mostrará en los resultados de búsqueda de Google.

Una acción manual se aplica cuando alguien de Google detecta que no estamos cumpliendo con las directrices de calidad.

En caso de que te aparezca alguna acción manual, consulta la descripción de dicha acción, revisa las urls que hayan sido afectadas, soluciona el error en tu web. Una vez solucionado solicita la revisión a Google.

 

2. Robots.txt (Minutos 11-12)

El archivo robots.txt es un archivo que normalmente no sufre demasiados cambios, pero de vez en cuando conviene echarle un vistazo. Es importante revisar que no estamos bloqueando el acceso a los motores de búsqueda a una url o archivo que realmente queremos indexar.

Podrás consultar tu archivo robots.txt desde la url https://tudominio.com/robots.txt  y desde el informe de Cobertura de Search Console aquellas urls bloqueadas aparecerán como Excluidas.

Auditoría de SEO Técnico

 

3. Revisar el Page Speed en Google Analytics (Minutos 13-15)

Existen diversas herramientas para analizar la velocidad de carga de tu pagina web, tales como GTMetrix, Pingdom o Google Page Speed, pero si realmente queremos analizar a nivel general la velocidad de carga de todas las urls de nuestra web, lo más fácil y rápido será utilizar Google Analytics.

En el informe de Comportamiento > Velocidad del Sitio > Visión General ya podrás hacerte una idea del tiempo medio de carga, de redirección, de respuesta del servidor…etc.

Auditoría de SEO Técnico

Pero este informe es más interesante si comparas dos periodos de dos semanas o 7 días para ver realmente si ha habido algún cambio considerable en las velocidades de carga.

Auditoría de SEO Técnico

Tanto en el caso de que consideres que la velocidad de carga es demasiado alta o si al comparar los dos periodos de tiempo alguna de las métricas te sale en rojo, como en el de la imagen anterior, deberás analizar más detenidamente los datos.

Para ello deberás acceder al Informe de Tiempos de página y detectar aquellas que disponen de una velocidad más elevada de la media del sitio. Estas páginas serán las que posteriormente tendrás que optimizar.

Auditoría de SEO Técnico

4. Revisar las SERP (Minutos 15-18)

Si normalmente no sueles revisar los resultados de tu web entre las SERPs de Google, te animo a que lo hagas.

Teclea directamente en Google el comando site:tudominio y analiza los siguientes puntos:

  •  ¿El número total de páginas indexadas es un dato normal o desorbitado? En este último caso puede que tu web esté hackeada.
  • ¿El formato de las urls, título SEO y meta description es correcto?
  • ¿Existe alguna url que no reconozcas o que no querías indexar?
  • ¿Estás indexado urls con los dos protocolos http o https? Ojo esto podría causarte una penalización por contenido duplicado.

Amplia toda esta información con la Ayuda de Search Console desde el Informe de Rendimiento.

Chequea las consultas en las que tu web tiene impresiones, analiza si estas consultas están enfocadas al nicho en el que quieras posicionar, detecta posibles paginas en las que tu posición sea demasiado baja para posteriormente optimizarla e intenta mejorar las posiciones de aquellas páginas con un porcentaje de CTR alto.

 

5. Revisa tu sitio web (Minutos 19-20)

Esto es tan sencillo como revisar visualmente la web comenzando por tus páginas más prioritarias. Revisa que todo se cargue correctamente.

También puedes hacer uso de extensiones de Chrome como Check My Links que te ayudará a detectar enlaces rotos o SEO Quake que te ayudará a realizar un diagnostico rápido de SEO On Page: título, meta descripción, h1, estructura de encabezados,  imágenes sin etiqueta alt, enlaces internos, externos y densidad de las palabras claves.

 

Auditoría de SEO Técnico

 

Con esta rutina de 20 minutos a la semana irás detectando los problemas técnicos más críticos a solucionar, pero ojo no te olvides de realizar una auditoria SEO completa y exhaustiva de tu sitio web.

¿Incluirías alguna acción más en esta rutina? ¿Haces una rutina diferente en tu día a día?

Te interesa: