¿Pueden las Redes Sociales realmente proteger el contenido que publicamos los usuarios? Ese es un debate que hace tiempo está sobre la mesa. Todas ellas se intentan blindarse. El lanzamiento de la doble autenticación de Pinterest es un avance que ya implementaron otras Redes.

El pasado 27 de junio se anunció a través de su blog el lanzamiento del nuevo sistema de doble autenticación de Pinterest.  Con esta actualización, la red social de la creatividad se pone a la altura de otras redes como Facebook y Twitter.

La autenticación en dos pasos no es un sistema infalible. Pero si pretende poner mayor dificultad a aquellos que intenten suplantar la identidad de los usuarios en las redes de forma malintencionada. Ya no sirve conocer la contraseña de un usuarios. También necesitará un segundo código de verificación para acceder a los datos.

Pinterest implanta este nuevo sistema para proteger los pins y los tableros de sus usuarios. Pretende que la experiencia del pineadores en su red sea lo más segura posible. Sin embargo, a pesar de este anuncio, continúa recomendando establecer contraseñas fuertes y únicas para evitar incidencias.

Pinterest es la ultima red social en unirse a los nuevos protocolos de doble seguridad para los usuarios. Quieren proteger el contenido que guardan en sus tableros. Ahora se activará un sistema de doble código para los inicios de sesión anormales.

Dos pasos para conseguir más seguridad

Tal y como ocurre en otras redes, el sistema de doble autenticación de Pinterest vincula nuestro número de teléfono a nuestra cuenta. Si el sistema detecta un nuevo inicio de sesión desde otro dispositivo o ubicación exigirá en el inicio de sesión dos pasos. Primero, los datos habituales: usuario y contraseña. Segundo, la validación de un código que será enviado por SMS al móvil indicado en el perfil.

Además, en esto casos de actividad extraordinaria, Pinterest enviará un correo electrónico a nuestra cuenta. Si hemos sido nosotros los que hemos iniciado la sesión desde un lugar diferente o un nuevo dispositivo, sólo tendremos que ignorarlo. En caso contrario, nos mandarán un enlace para generar una nueva contraseña segura.

¿Cómo activo la doble autenticación de Pinterest?

Por ahora la doble autenticación no está disponible para la totalidad de usuarios. Pero Pinterest ha anunciado que en las próximas semanas irá implantando este sistema para toda la comunidad.

Aquellos pineadores que deseen tener este sistema de seguridad, deberán dirigirse al apartado de configuración del perfil. Una vez allí, podrán activarlo desde la sección «Seguridad». El usuario deberá introducir el número de teléfono al que el sistema enviará el código si detecta una actividad en un nuevo dispositivo.
Por otro lado, en esa misma sección podremos continuar viendo el listado de los inicios de sesión con los detalles de la dirección. Si vemos alguna actividad anómala o desde un dispositivo que no reconozcamos, podemos eliminarlo. Así, Pinterest excluirá ese dispositivo y/o lugar de nuestra lista habitual y segura.  El sistema activara el protocolo de la doble seguridad para las sesiones desde ese punto.

doble autenticacion de pinterest

La red de la doble verificación

La seguridad en la red es un tema que muchos gigantes tecnológicos se han planteado. Hace tiempo que podemos activar protocolos especiales de seguridad en otras cuentas:

  • Apple también utiliza el teléfono de confianza para enviar, en caso de actividad maliciosa, códigos especiales.
  • Whatsapp añade el número de teléfono y un e-mal para la doble autenticación.  En caso de nuevos registros el usuario deberá introducir un pin adicional que se remite por esos canales.
  • Facebook utiliza un sistema similar a Pinterest. Vincula un teléfono a la cuenta al que remiten códigos variables en caso de registrar una actividad fuera de lo común.
  • Twitter permite activar la doble verificación en su apartado de configuración y privacidad. Allí, la red social genera un código especial para cliente.

Hace unos meses se hackearon de forma masiva y global de sistemas de seguridad de grandes empresas y cuentas de redes sociales como Twitter. Así, se puso de manifiesto que el gran reto del mundo on line es la seguridad. ¿Es este un sistema fiable? ¿Pueden realmente las redes proteger su contenido de ataques?