YouTube acaba de anunciar sus nuevas condiciones para creadores y anunciantes que quieran monetizar sus contenidos. Las nuevas modificaciones afectan al Programa de Partners de YouTube, Google Preferred. Además se opta por un sistema que genere mayor transparencia sobre el pago tanto a marcas como a creadores de contenido.  

Los cambios llegan a tan solo un par de semanas del polémica desatada a raíz del caso Logan Paul, que repetía el capítulo ya cerrado de PewDiePie y su video antisemita. También recientemente ha habido quejas sobre contenidos inapropiados incluso en vídeos infantiles. Aunque la compañía ha establecido ya medidas de protección especialmente para YouTubeKids, ahora se hace más selectivo.

El 99% de los afectados ganaron menos de 100 dólares anuales el pasado año.

Cambios en Google Preferred

Lo cierto es que Google Preferred, el programa premium donde los anunciantes colocan su publicidad en los canales más populares de YouTube ya es bastante restrictivo. Se creó en su día para dar acceso a las marcas al 5% de los mejores contenidos de YouTube para un público de 18 a 34 años.

De ahora en adelante, aquellos creadores elegibles para formar parte de Google Preferred se someterán a un proceso de selección más exhaustivo. Los vídeos elegibles serán valorados por  un moderador y aprobado de manera manual si se considera apto para familias.

Cambios en el Programa Partners de YouTube

El Programa para Partners de YouTube (YPP) también recrudece sus requisitos. Para ingresar, ahora será necesario que los canales cuenten con un mínimo de 4.000 horas de visualización durante los últimos 12 meses y deberán tener al menos 1.000 suscriptores. En 2017 la plataforma ya había marcado un límite mínimo de 10.000 visitas en un canal para poder acceder, eso sí, no existía requisito específico sobre el número de de horas de visualización.

 

Desde la plataforma también han apostado por una mayor transparencia para creadores y anunciantes. Para darle más prioridad, se introducirá un sistema de idoneidad que contará con tres niveles. De esta manera, los anunciantes de Youtube podrán expresar su criterio sobre aquellos sitios que consideren más idóneos para su marca. La plataforma refuerza así la confianza y fidelidad por parte de sus anunciantes.

La puesta a punto

Los canales existentes también tendrán que ajustarse a las nueva política, que se les aplicará desde el próximo 20 de enero. Después de esta fecha, aquellos canales que no cumplan los nuevos requisitos no podrán publicar anuncios. Sin duda aquellos youtubers más humildes se verán claramente afectados con estos nuevos requisitos que dejará fuera a más de uno.