Los creadores de contenido en YouTube han notado retornos más bajos debido al impacto del COVID-19. En respuesta, la plataforma ha estado trabajando para ayudar a los YouTubers a maximizar sus ingresos potenciales a través de nuevas métricas.
La presentación de los datos ahora es más explícita y muestra mejor las distintas vías de ingresos que tienen los creadores según la actividad que estén realizando en la plataforma.
La noticia sobre una nueva métrica llamada RPM, saltó a partir de este tweet, que anunciaba una nueva manera en que los youtubers podrán visualizar fácilmente cuánto ganan por cada 1.000 reproducciones de sus vídeos.
To help creators better track their revenue rate, we’re launching RPM, a new creator-focused metric in YouTube Analytics that shows how much a creator earned per 1,000 views. RPM is the most holistic way to analyze your performance. Learn more: https://t.co/Ap7bCC39Bq pic.twitter.com/ol418SvB8y
— YouTube Creators (@ytcreators) July 9, 2020
¿Cómo es la nueva métrica RPM de YouTube?
La nueva métrica RPM (Revenue Per Mille o ingresos por mil) reúne en un espacio todas aquellas fuentes de ingresos derivadas de tu actividad en YouTube. Esto incluye emisiones en vivo, suscripciones, publicidad, donaciones, etc.
Es un buen complemento a la información que ya aportan otras métricas como CPM (costo por mil), que permite a los anunciantes ver qué gasto les supone poner anuncios en clips de YouTube.
Se suma a todo el conjunto de métricas relativas a la participación, la retención, las relativas al CTR, las que permiten saber de dónde provienen sus espectadores, entre otras.
Esta herramienta permitirá a los creadores tener una idea más concreta sobre cuál es el rendimiento de sus canales de un solo vistazo. Podrán detectar qué contenido les están funcionando mejor y ajustarse a eso para planificar su estrategia futura.
RPM versus CPM
Si bien la métrica CPM está más bien pensada para los anunciantes, esta nueva métrica RPM tiene más utilidad para los creadores de vídeo.
A fin de cuentas el CPM, o coste por mil, se enfoca sobre todo en el pago que tienen que realizar los anunciantes para insertar sus anuncios según el alcance de los mismos, sin tener el cuenta las retenciones de la plataforma.
El CPM, incluye sólo aquellos ingresos provenientes de de anuncios y YouTube Premium. Sólo te permite ver los vídeos en los que hubo monetización (mostraron anuncios) y las ganancias previas al reparto de ingresos .
En cambio, el RPM mostrará los ingresos totales reflejados en Youtube Analytics (que incluyen los anuncios y YouTube Premium como en CPM y todo el resto ya mencionados)
Además, contabilizará el total de vistas de tus videos (monetizados o no) y los ingresos reales obtenidos una vez la plataforma haya aplicado su reparto de ingresos.
Otras novedades de YouTube
La semana pasada YouTube desveló su nueva política de monetización, donde anunciaba que a partir de ahora se la duración mínima que tienen que cumplir los videos para poder incluir anuncios mid-roll se reduce y pasan de 10 a 8 segundos.
Una buena noticia para los creadores de contenidos, que podrán conseguir más ingresos con vídeos más cortos.
La compañía también ha informado de que está probando una nueva función que permitirá crear vídeos cortos inferiores a 15 segundos directamente desde su aplicación. En principio, las pruebas se están haciendo tanto para dispositivos con sistema operativo Android como iOS.