En los últimos años muchas empresas se han lanzado precipitadamente al uso de las redes sociales sin una estrategia real. Incluso sin una expectativa real del aumento de sus ventas. Otras se han dado cuenta de que no basta con aparecer en las redes sociales.
Afortunadamente, no son pocas las marcas que sí están teniendo éxito en social media. En ellas se han centrado Clutch y Smart Insights, para realizar esta encuesta que analiza el caso de 344
El 52% de los vendedores considera que las redes sociales han tenido un impacto positivo sobre sus ingresos y ventas.
Facebook: La plataforma más valorada
El 89% de los encuestados calificó a Facebook como beneficioso para su negocio. Se considera la plataforma de redes sociales más valiosa para los vendedores. Le sigue LinkedIn, con un 83%. Muy cerca está YouTube (81%) y Twitter (80%).
Según The Drum, Facebook influyó en el 52% de las compras online y offline realizadas por los consumidores en 2014.
Sorprendentemente, Instagram alcanzó sólo un 56% en esta encuesta. Puede que la clave esté en el tipo de audiencia. Si bien el alcance de Facebook es enorme, Instagram es muy popular entre los consumidores más jóvenes. Casi un tercio de los adolescentes manifiesta que es la red social más importante.
Casi el 80% de las marcas comparten sobre todo contenido original en sus redes sociales.
¿Qué tipo de contenido funciona mejor?
Elegir el tipo de contenido por el que apostar es una grandísima decisión. ¿Debería estar produciendo videos o tratando de crear una app atractiva y dinámica?. Muchas empresas no saben qué hacer
Según los resultados de la encuesta, los métodos clásicos siguen siendo los más efectivos. El 27% de los encuestados ven los artículos escritos como los más atractivos, con videos (26%) e imágenes (24%)
Las empresas B2C prefieren Facebook y YouTube, mientras que las empresas B2B obtienen el mayor valor en LinkedIn y Twitter.
Las empresas B2C y B2B prefieren plataformas distintas.
Como atienden a objetivos distintos, las empresas B2B y B2C valoran de manera diferente las plataformas de redes sociales. Tienen distintas preferencias.
Las empresas B2B valoran más redes sociales como LinkedIn y Twitter. Estas plataformas les ayudan a llegar a los profesionales de otros negocios. Por otro lado, las empresas B2C prefieren Facebook y YouTube porque les permite acceder al cliente final.
Las empresas B2C publican más contenido original que las B2B
Alrededor del 82% de las empresas B2C y el 74% de las empresas B2B publican principalmente contenido original en las redes sociales.
Las empresas B2B no suelen compartir tanto contenido original porque pretenden convertirse en autoridades de su industria al compartir más contenido externo. Las empresas B2C, en cambio, prefieren promocionar su negocio.