Un nuevo escándalo golpea a la compañía de Mark Zuckerberg, un estudio afirma que la compañía lleva tiempo almacenando datos de llamadas y mensajes de los usuarios, pero desde la plataforma lo niegan.
Desde luego, Facebook no está pasando por su mejor momento. La inseguridad de los usuarios en la plataforma cada vez es mayor. Ya se han iniciado campañas como #deletefacebook que animan a eliminar tu cuenta de la red social.
Después del escándalo del caso Cambridge Analytica, donde se extrajeron más de 50 millones de datos de perfiles, sin el conocimiento de los usuarios, Mark Zuckerberg no lo va a tener nada fácil para recuperar la confianza de clientes e inversores.
La opinión de los expertos
El actual director ejecutivo de Apple, Tim Cook, dejó claro en dos intervenciones su rechazo a las políticas aplicadas por Facebook.
«La capacidad para que cualquier persona pueda conocer lo que has estado visitando en internet durante años, quiénes son tus contactos, quiénes son los contactos de ellos, las cosas que te gustan y te disgustan, y cada detalle íntimo de tu vida, desde mi punto de vista, no debería existir», señaló Cook.
Edward Joseph Snowden, consultor tecnológico estadounidense, antiguo empleado de la CIA y de la NSA, compartió su opinión sobre el caso el 18 de Marzo a través de un tweet:
Businesses that make money by collecting and selling detailed records of private lives were once plainly described as "surveillance companies." Their rebranding as "social media" is the most successful deception since the Department of War became the Department of Defense.
— Edward Snowden (@Snowden) March 17, 2018
La última noticia
Un informe de Ars Technica afirma que Facebook ha robado durante años los datos de llamadas y mensajes de texto de los teléfonos Android. Por el contrario, la compañía asegura que solo recopila esa información de los usuarios que han dado su permiso expresamente.
Estas listas de contacto almacenadas detallan:
- La duración de las llamadas.
- Si eran entrantes o salientes.
- La hora en la que se realizaron.
- El destinatario.
Estas noticias han calado poco a poco en la comunidad online provocando mucha inseguridad y desconfianza hacia la plataforma.
Mark Zuckerberg se disculpa
La primera acción, ha consistido en dar la cara y pedir disculpas por la filtración de datos además de por el uso indebido de dicha información por parte de terceros.
Pero sobre la última noticia Mark mantiene, que sólo almacenaban aquellas llamadas y mensajes de los usuarios que han dado su consentimiento en dos de sus aplicaciones, y que nunca venderán la información a terceros.
La declaración pública la puedes encontrar en su sitio oficial de prensa.
La primeras líneas del comunicado:
«Es posible que haya visto algunos informes recientes de que Facebook ha estado registrando la llamadas de las personas y el historial de SMS (texto) sin su permiso. Este no es el caso.»
Además el fundador y director ejecutivo Mark Zuckerberg escribió:
«Tenemos la responsabilidad de proteger su información. Si no podemos hacerlo, no la merecemos «.
Estas noticias afectan, no sólo a Facebook, sino, a todas las redes sociales. Por ello Instagram, ya está tomando medidas para evitar cualquier tipo de robo de información de los usuarios, puedes leer más aquí: Instagram toma medidas para evitar otro Cambridge Analytica,
¿Por qué pueden ver tu registro de llamadas?
La compañía ha asegurado que sólo puede ver las llamadas y mensajes de aquellos que se lo han permitido.
Cuando inicias sesión en dos de sus aplicaciones, Facebook Messenger o en Facebook Lite, te aparece una pantalla con un mensaje, que hace referencia a importar tu lista de teléfonos.
Se pedía el acceso a tu lista de contactos, con el siguiente mensaje: «te ayudará a encontrar y estar conectado con las personas que te importan, y te proporcionará una mejor experiencia en Facebook«.
Simplemente, con aceptar esta función de suscripción, el usuario da su consentimiento a Facebook para almacenar información, sobre la duración de las llamadas, si eran entrantes o salientes, la hora en la que se realizaron y el destinatario, lo mismo con los mensajes de texto.
El problema principalmente reside en la claridad del mensaje, la mayoría de individuos cuando lo aceptan, no son conscientes de las condiciones que acaban «firmar». Si aceptaste la suscripción y ahora quieres gestionarlo o darte de baja puedes hacerlo a través su web en este enlace.
La mejor forma de saber si Facebook tiene estos registros o no asociados a nuestra cuenta es descargar la colección de datos que la empresa tiene. Solicítala desde la pantalla de Ajustes, en la pestaña General.
¿Te estás pensando si seguir en Facebook? ¿Piensas que la plataforma se recuperará de esta crisis de reputación y seguridad?
Te interesa:
Las publicaciones en 3D ya han llegado a los muros de Facebook
El traspaso de datos entre Whatsapp y Facebook sigue dando que hablar