Después de que Facebook y Whatsapp cambiaran sus políticas de privacidad para intercambiar datos personales de sus usuarios, firman una tregua con la Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido (ICO) para no ser sancionados.

Tras una larga investigación sobre cómo las dos plataformas pretendían compartir los datos de sus usuarios, el ICO ha concluido que sólo podrán intercambiar esta información para el procesamiento básico de datos.

Los cambios que pretendía realizar Whatsapp en sus políticas fueron muy impopulares ya que la compañía de Zuckerberg aseguraba que no convertiría a los usuarios de Whatsapp y sus datos en un producto que fuera usado por Facebook.

En agosto de 2016, el ICO comenzó una investigación después de que Whatsapp actualizará sus políticas de privacidad, en las cuales apuntaba que empezaría a compartir los datos de sus usuarios con Facebook.

Estas prácticas no son ilegales si se cumplen ciertos requisitos, como apuntaba la comisionada Elizabeth Denham: La ley de protección de datos no impide que una empresa comparta datos personales; solo tienen que cumplir con los requisitos legales.

Una vez finalizada la investigación, el ICO ha determinado que no procederá a sancionar a Facebook, ya que incluso si Whatsapp pretendía saltarse la ley, nunca llegó a hacerlo al detener esta práctica antes de que comenzara, según palabras de Denham: WhatsApp nos ha asegurado que nunca se han compartido datos de usuarios del Reino Unido con Facebook (que no sea como un ‘procesador de datos’), no podría cumplir los criterios para emitir una sanción monetaria civil según la Ley de Protección de datos.

Por otro lado, el ICO ha conseguido que Whatsapp firme un compromiso donde asegure que no compartirá datos personales de sus usuarios con Facebook hasta que pueda hacerse de una manera que cumpla con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), el cual entrará en vigor el próximo mes de mayo.

Aunque por el momento la compañía de Mark Zuckerberg no esté llevando a cabo este intercambio de datos, la intención de hacerlo no ha cesado. Posiblemente en un futuro sea algo inevitable que los usuarios de Whatsapp tengan que aceptar esta política si quieren seguir usando la aplicación de mensajería más popular del mundo.

¿Qué opinas sobre el tema? ¿Aceptarías la nuevas políticas de privacidad de Whatsapp a cambio de seguir usando este servicio de mensajería «gratuito«?