Facebook sigue siendo noticia tras pasar por el Senado y el Congreso de los Estados Unidos para dar explicaciones sobre su red social tras el caso destapado por la compañía inglesa Cambridge Analytica. En esta ocasión se ha conocido que Facebook recoge datos de personas sin que tengan cuentas en la red social.

Recordemos que este escándalo surgió con el robo de datos personales de más de 87 millones de ciudadanos norteamericanos para influir en las elecciones de 2016 en las que ganó Donald Trump.

Facebook responde ante el Congreso de EE.UU.

Las preguntas del Congreso giraron evidentemente en torno a la filtración de los datos personales de los usuarios pero cuando un congresista le preguntó si Facebook recoge datos de personas que no tienen ni siquiera perfil en la red social, Mark dijo:

«…cualquiera puede optar por no recibir ningún tipo de recolección de datos, ya sea que usen nuestros servicios o no… pero para evitar que las personas restrinjan la información pública, necesitamos saber cuándo alguien está tratando de acceder repetidamente a nuestros servicios».

Con estas palabras Mark Zuckerberg confirmaba que la red social puede tener información sobre personas que ni siquiera tienen una cuenta en su plataforma.

Así es como Facebook recoge datos de personas

A través de fotografías subidas en Facebook por otros perfiles de amigos y conocidos, listas de contactos importadas u otra fuente de información, Facebook puede acceder a datos privados de ciudadanos que no están registrados en la red. Los datos de los llamados perfiles ocultos se almacenan antes incluso de que la persona tenga una cuenta en Facebook y nada apunta a que estos se incluyan dentro de la información que se elimina de sus servidores una vez que se cierra un perfil o cuando un usuario descarga todo lo que Facebook ha recolectado sobre él.

Mark Zuckerberg argumenta que estas medidas tienen como objetivo mantener la seguridad de la plataforma:

«…hacemos un seguimiento para asegurarnos de que no se está abusando de los sistemas».

Sin embargo, lo que para el creador de Facebook es un método para asegurar la red social, para otros es la forma de recopilar la mayor cantidad de información posible.

Esta nueva información sobre qué datos tiene y cómo los usa Facebook puede hacer que más cuentas influyentes digan adiós a la red social y se sumarían a las despedidas digitales de empresas como Space X, Tesla o Playboy y personalidades como Elon Musk, Jim Carrey o Cher decidieron eliminar sus páginas y perfiles de Facebook

¿Seguirás utilizando Facebook? ¿Te estás planteando dejar de usar la red social?

Te interesa: