Facebook vuelve a estar acusado de infringir las normas de privacidad. Esta vez, la vorágine la ha desatado PJ Vogt, presentador del podcast «Reply All». Les acusó en Twitter de escuchar a llamadas telefónicas de sus usuarios a través de sus móviles.

La respuesta no tardó en llegar. El propio Rob Goldman, vicepresidente de anuncios del gigante tecnológico, respondió con otro tuit negando la acusación.

«Soy el responsable de anuncios publicitarios en Facebook. No utilizamos su micrófono, y nunca lo hemos hecho, para los anuncios. Simplemente no es verdad.» ( Rob Goldman)

Transparencia en la publicidad

Para dar una respuesta más rotunda, Goldman ha publicado en el blog oficial de Facebook una actualización sobre la publicidad de Facebook.

Refuerza la transparencia en la publicidad como pilar de la plataforma e insiste en que incluso están exigiendo que la publicidad política sea catalogada como tal.

 

Llueve sobre mojado

El pasado septiembre, la Unión Europea multó a Facebook con 1.200 millones de dólares por utilizar los polémicos perfiles en la sombra.

El caso es que siempre está en el punto de mira por recopilar información personal sin permiso. Aunque no está comprobado que sea verdad, este tipo de polémicas recurrentes no ayudan a aumentar su credibilidad.

Rumores, rumores, rumores

Según las acusaciones previas la cosa funcionaría así: tras tener una conversación telefónica, aparece en Facebook publicidad relacionada con alguna palabra clave mencionada. Por ejemplo, dos amigos mencionan en su conversación algo relacionado con “flores” y les aparecería en su feed alguna publicidad de venta de flores.

El año pasado la BBC se planteó demostrar si esto era posible. Pero no se logró demostrar que ni Facebook ni Google estuvieran escuchando llamadas telefónicas.

¿Crees que es cierto que Facebook escucha llamadas telefónicas de sus usuarios para detectar sus intereses?

Te interesaLa UE impone una multa a Google histórica por abuso de competencia