¿Puede el gigante Google aprovecharse de su posición dominante? Según la Comisión Europea lo hace. Ayer el organismo europeo anunció la imposición de una multa a Google de 2.424 millones de euros por no cumplir las normas de competencia. Según la Unión Europea el buscador abusa de su posición dominante en el mercado a través de su servicio de comparación de producto Google Shopping.

Sancionado por abusar de su posición dominante

Margrethe Vestager, Comisaria sobre Política de Competencia, comunicó en una rueda de prensa la imposición de una multa a Google ejemplarizante. Tras cada búsqueda de un producto que se realiza, Google muestra los resultados Google Shopping de forma más destacada. De ese modo, relega a posiciones muy posteriores a otros comparadores de productos.

El estudio de la Unión Europea concluye que el algoritmo ha sido modificado para dar prioridad a su comparador de productos, en vez de ofrecer los resultados más relevantes para el usuario. El informe añade un dato como ejemplo claro de esta práctica: como media, el primer competidor de Google aparece en la cuarta página de los resultados para la búsqueda.

Esta actividad supone una infracción del artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Por ello, la Comisión ha impuesto una multa a Google de 2.424 millones de euros. Además, el gigante de los motores debe realizar los cambios oportunos para que esta práctica no continúe en el futuro. La compañía dispone de 90 días para implementar las actualizaciones necesarias. En caso de no cumplir con las exigencias de la UE podrá sufir nuevas sanciones por el importe del 5% de la facturación diaria media mundial de Alphabet, la empresa dueña de Google.

Google tendrá que pagar una multa de 2.424 millones de €. Ese importe podrá ampliarse en caso de que se niegue a abandonar esas prácticas.

¿Qué es Google Shopping?

En 2004 Google creo un nuevo producto al que denominó Froogle. Con él entró en un nuevo mercado de comparativa de productos. Posteriormente, en 2008, renombró el servicio como Google Produc Search. Finalmente en 2013 lo denominó Google Shopping, como actualmente lo conocemos.

Se trata de un servicio que ofrece a los usuarios la posibilidad de comparar productos y servicios desde el propio buscador. Cuando realizamos una búsqueda sobre un producto, podemos ver en la parte superior del buscador los mejores resultados con enlaces directos para realizar la compra.

Según los estudios y experimentos realizados por la Comisión Europea, en 2008 Google cambió su estrategia en este servicio. en ese momento implementó unos cambios que daban prioridad a sus resultados frente a otros competidores. Motivo por el que ahora debe enfrentarse a esta multa.

Otras multas de la UE

La imposición de esta multa a Google es un hecho histórico. No por los motivos o la relevancia de la marca que la recibe. Es la cuantía lo que marca un hito. Se trata de la sanción más elevada en términos económicos que la UE ha impuesto en materia de competencia.

La Comisión Europea justifica ese importe en la sanción en la duración y la gravedad de la infracción cometida por Google.

Sin embargo, no es la primera vez que la Comisión Europea arbitra el juego del mercado en Internet. Otro grandes gigantes de la tecnología y la comunicación han recibido sanciones anteriormente:

  • Microsoft fue sancionado en 2008 con 860 millones de euros por genera una ventaja esencial en el mercado al negarse a comparitr información con compañías de software libre.
  • En 2009 Intel tuvo que hacer frente a la multa de 1.060 millones de euros por una situación similar. En este caso, la empresa de microprocesadores fue acusada de abusar de su posición dominante en el mercado de chips. También la red social más popular se enfrentó a la Comisión Europea.
  •  En 2014 Facebook tuvo que hacer frente a la sanción de 110 millones de euros por ofrecer información confusa e incorrecta durante la adquisición de WhatsApp.

La multa a Google es la más cara de la historia de la UE. Duplica las sanciones impuestas a otras compañías como Faceook, Intel o Microsoft debido a que la Comisión ha valorado la gravedad y la duración de la infracción como agravante. Pretende que sea una sanción ejemplarizante para eliminar los monopolios o las posturas abusivas.

¿Y qué dice Google?

Ante la, Google respondió con una nota de prensa para explicar «el otro lado de la historia». Ken Walker, Abogado y Vicepresidente de Google, expresó sus discrepancias con la Comisión Europea. Consideran que se está subestimando el valor de las conexiones rápidas y eficaces que ofrece Google Shopping. También consideran que «los usuarios prefieren vínculos que los llevan directamente a los productos que desean, no a sitios web en los que tienen que repetir sus búsquedas». Por ello han anunciado que valorarán la opción de una apelación para su defensa.

respuesta google

Además la UE ha anunciado que tiene dos frentes abiertos en proceso de investigación contra Google. Se están investigando también posibles abusos en torno al servicio de publicidad en Adsense y a posibles restricciones impuestas a fabricantes de dispositivos Android.

La legislación antimonopolio de la UE buscar la creación de un mercado con condiciones leales y equitativas para todas las empresa. ¿Crees que estas medidas lo consiguen? ¿Consideras que la sanción está justificada? Danos tu opinión sobre el servicio de Google Shopping. ¿Crees que es real el abuso de poder que podría estar ejerciendo Google?