Facebook constantemente hace sugerencias de amistad a los usuarios para que amplíen su red de contactos. Para ello realiza una serie de recomendaciones de usuarios, que en muchos casos nos resultan conocidos. Para todas estas recomendaciones de usuarios utiliza una serie de algoritmos que están presentes en la plataforma.
¿Cómo funcionan las sugerencias de amistad?
El funcionamiento es muy sencillo, estos algoritmos se encargan de encontrar coincidencias entre los contactos de nuestros amigos de Facebook y la información existente en nuestro perfil. Es decir, la plataforma localiza aquellas personas que están conectadas de manera indirecta con nosotros y que, además, tienen intereses en común.
Esto implica que, cuanta más información tengas disponible en el perfil, más sencillo le resultará a Facebook realizarte sugerencias para que conozcas a nuevos usuarios.
Pero esta no es la única manera en la que la plataforma te indica nuevos contactos. Facebook también puede sugerirte:
- Perfiles promocionados.
- Usuarios que han visitado recientemente tu perfil.
¿Tienen más usos estos algoritmos?
Los algoritmos de la plataforma se nutren de una extensa base de datos en la cual se incluye toda la información que los usuarios ingresan a la hora de registrarse.
Ésto, sirve a Facebook para realizar sugerencias de todo tipo a los usuarios. Las cuales van desde indicaros nuevas amistades a restaurantes. O incluso recomendaciones de libros.
Estos algoritmos además de recomendarte nuevos amigos, también pueden recomendarte juegos, restaurante o libros.
¿Afecta a la privacidad de los usuarios?
En principio los datos utilizados por el algoritmo son los que proporcionamos en nuestro perfil y pueden verlos otros usuarios.
El conocimiento sobre cómo funcionan estos algoritmos vuelve a abrir la puerta al debate sobre si es bueno que incluyamos nuestra información personal en redes sociales.
¿Qué te parece el funcionamiento de estos algoritmos? ¿Crees que atenta contra la privacidad de los usuarios?
Te interesa: