Facebook continúa buscando mejoras para que sus usuarios habituales no abandonen la plataforma. La última novedad implementada, permite a los usuarios valorar anuncios y el grado de satisfacción con los servicios publicitados tanto en Facebook como en Instagram.
Creemos que esta herramienta le dará a la gente más confianza en las empresas con las que interactúa.
Mediante esta nueva iniciativa, la empresa pretende conocer cuales son los comportamientos publicitarios que más molestan a los usuarios y evitarlos.
Cómo valorar anuncios
Con la nueva opción implementada por Facebook, tendremos la opción de opinar acerca de los distintos servicios publicitarios que se muestran en Facebook o Instagram.
Para encontrar esta nueva opción, deberás dirigir a la pestaña de «actividad publicitaria reciente» que se encuentra en ajustes dentro de la aplicación. En ese apartado puedes ver todos los anuncios que has visto y valorarlos.
Una vez allí podrás escribir comentarios sobre los distintos anuncios o rellenar una breve encuesta que consta de tres emojis (mal, regular y bien), que servirá a Facebook para controlar mejor a los anunciantes.
Con esta nueva función, Facebook también pretende evitar las malas experiencias de compra que sufren los usuarios y así evitar posibles problemas.
¿Qué medidas tomará Facebook con los anunciantes?
Los datos obtenidos en estas encuestas servirán para que Facebook detecte que anuncios son de baja calidad. Y, además, esto también permitirá que las empresas que estén funcionando (y ofreciendo un buen servicio), puedan ser recomendadas a otros usuarios.
Esta es una buena oportunidad para que las empresas que tienen un alto porcentaje de comentarios negativos puedan tomar medidas al respecto. Para ello, Facebook ofrecerá un servicio de orientación con el objetivo de que puedan mejorar su situación.
En caso de que finalmente no se establezcan estas medidas, Facebook tomará medidas. En palabras de los portavoces de Facebook:
“Si los mensajes no mejoran con el tiempo, reduciremos la cantidad de anuncios que un negocio particular puede generar”
Finalmente, si los comportamientos negativos persisten, la empresa podría incluso llegar a prohibir a dicho anunciante.
¿Que te parece esta iniciativa? ¿Crees que será útil para mejorar la calidad de los anuncios?
Te interesa: