Ya lo estábamos esperando, pero Google acaba de confirmar la implantación de su app Google Pay como cartera virtual que sustituirá a Android Pay a nivel global. Desde luego promete un checkout rápido con más funcionalidades y un sistema de seguridad reforzado.
Desde la compañía anuncian la nueva app como parte de un plan mayor que pretende integrar Google Pay con el resto de productos y servicios de Google. Con esta integración mejoraría la experiencia para el usuario, que con toda la información almacenada dentro de su cuenta, podría pagar en un par de clicks.
Desde Google anuncian que están trabajando con varios partners tanto offline como online para que además sea posible pagar con Google Pay en multitud de webs y tiendas físicas a escala internacional.
Cómo es Google Pay
Google Pay es una evolución de la opción anterior que pretende ser más eficaz y rápida a la hora de pagar: menos pasos, menos formularios y menos clicks.
Facilita aún más el proceso de pago a sus usuarios, que podrán consultar sus últimas compras, localizar tiendas o comercios cercanos, o conjear sus premios con sólo acceder a la pestaña “Inicio”.
Algunas de las claras ventajas de la nueva aplicación es que es capaz de unificar todas las tarjetas en un único lugar, ya sean de crédito, débito o fidelización. Incluso será capaz de reconocer las tarjetas de regalo u ofertas. Por supuesto todo con la garantía de protección de la marca de la casa, que ha dispuesto fuertes medidas de seguridad sobre las cuentas y datos personales.
Adiós Android Pay, Hola Google Pay
Los usuarios habituales de Android Pay no verán afectadas ninguna de las prestaciones de la aplicación anterior. Las funcionalidades que tenían hasta ahora seguirán disponibles con la nueva opción que sí verá reforzada el tema de la seguridad.
Adiós también a la necesidad de rellenar formularios a la hora de pagar, bastará con accionar Google Pay para pagar. Las funcionalidades irán en aumento y desde luego en Estados Unidos van por delante, donde pronto será posible pedir dinero a particulares y hacer envíos a través de la app.
Te interesa: ¿Qué es PayPal y cómo funciona?