¿Cómo saber si tus estrategias de marketing están dando resultado? Todo empieza por plantearte unos objetivos claros y específicos, plantearte hipótesis acerca de tus acciones y, a continuación y súper importante, analizarlas y comprobar si han sido efectivas. Apunta estas 5 herramientas de análisis para medir tus acciones en marketing digital:
5 potentes herramientas de análisis para tu estrategia de marketing digital
1. Hootsuite
Hootsuite es una de las herramientas de monitorización, programación y analítica de redes sociales más potentes. Con ella, no solo podrás hacer un seguimiento exhaustivo de tu presencia y actividad en diferentes redes sociales, si no que podrás crear y programar contenido para tus perfiles contribuyendo así a aumentar tu alcance.
Con Hootsuite puedes, además:
- Hacer seguimiento de lo que tu audiencia dice de tu marca.
- Interactuar y crear conversaciones con tu público desde una misma plataforma.
- Monitorizar el impacto de tus publicaciones en las principales redes sociales y determinar qué tipo de contenido es el que funciona y cuál no para optimizar tus futuras acciones y crear contenido más relevante y adecuado a los intereses de tu audiencia.
- Integrar otras plataformas de analítica como Google Analytics para obtener unos datos todavía más exhaustivos.
La plataforma Hootsuite ofrece tanto versión gratuita, menos avanzada pero igual de potente, como diferentes planes de precios en función de las necesidades.
2. Google Analytics
Es imposible no hablar de Google Analytics en este listado. Google Analytics es la piedra angular de cualquier estrategia de marketing ya que cubre mucho más que la analítica web en sí.
Utilizar Google Analytics para hacer seguimiento de redes sociales es fundamental ya que nos permite conocer los orígenes de los leads, es decir, de dónde provienen los ingresos generados. Con este dato podremos concentrar todos nuestros recursos en ese canal que esta produciendo los mejores resultados. ¿Cómo? Toma nota:
- Establece los IDs de los objetivos: Al configurar unos objetivos puedes segmentar y hacer seguimiento de los datos concretos que necesites.
- Analiza los canales: Una vez fijados los objetivos puedes hacer un seguimiento de los leads que provienen de cada canal y compararlos. Esta información es fundamental para saber dónde estás enfocando tus recursos y si este enfoque está funcionando o no y así ir dando forma a tu estrategia.
- Segmenta las fuentes de tráfico: Google Analytics también te puede ayudar a determinar cuáles son las fuentes por las que recibes visitas y segmentarlas en tráfico orgánico, directo y referido. Por ejemplo, imagínate que quieres saber si tu estrategia de SEO está dando resultados. Un alto volumen de tráfico orgánico te lo confirmaría.
Google Analytics es gratuito así que no tienes excusa para empezar a utilizarlo ya mismo.
Si no tienes Google Analytics instalada en tu web y quieres saber cómo hacerlo, clica en el siguiente enlace.
3. Marketo
Teniendo en cuenta la importancia que tiene el email marketing dentro del marketing digital hoy en día, merece la pena invertir en una plataforma que nos ofrezca todas las herramientas para conseguir los máximos beneficios posibles en nuestras estrategias. Marketo es una de ellas.
Esta plataforma ofrece todas las características técnicas que podrías esperar de un software de email marketing superior. Con Marketo puedes analizar continuamente los resultados de tus campañas con el fin de ofrecer siempre contenido relevante y segmentado para cada suscriptor via email.
Marketo ofrece infinidad de posibilidades. La más destacable es la de integrar tu estrategia de email marketing con otros canales como redes sociales o publicidad online.
Además puedes automatizar distintas tareas de marketing, crear y publicar contenido en distintos canales, analizar procesos de venta, gestionar tus finanzas… Y, además, es posible integrarla con Google Cloud, lo que sitúa esta herramienta por encima de su competencia.
4. Ahrefs
En el camino al éxito de toda estrategia de marketing digital, no puede faltar el análisis de la competencia y para ello contamos con ahrefs, una muy buena herramienta para conseguir destacar sobre nuestros competidores.
Ahrefs permite realizar búsquedas de palabras clave que pueden ayudarte a identificar de dónde obtiene tráfico tu competencia y, por consiguiente, sus leads.
La plataforma ofrece diferentes funciones que te permiten analizar, entre otras cosas, los enlaces de tu competencia, su contenido y sus campañas en redes sociales. Además, su herramienta de auditoría y su rank tracker pueden ayudarte a monitorizar el rendimiento de tu sitio web en comparación con los de tus competidores.
Estas y todas sus otras herramientas te permiten acceder a una información súper valiosa a la hora de dar forma a tu estrategia de contenidos, SEO y social media, lo cual supone una base sólida sobre la cual empezar a arrancar un negocio digital.
5. Facebook Ads
Como red social social más popular del momento, la audiencia que encontramos en Facebook es inmensa y tremendamente variada. Por ello, las empresas ven en la publicidad propia de esta plataforma, Facebook Ads, una forma muy eficaz de dirigir sus acciones a clientes potenciales y leads.
Por otro lado, el gigante Facebook es líder en recopilar y almacenar datos por lo que el conocimiento que tiene acerca de tu audiencia es infinitamente mayor que el que tú podrías obtener. La buena noticia es que, con Facebook Ads puedes utilizar este dato a tu favor y obtener grandes beneficios con tus campañas.
A la hora de utilizar Facebook Ads, al igual que en tus otras acciones de marketing, es importante definir bien los objetivos para que así, a la hora de analizar, sepas bien en qué métrica enfocarte y sea mucho más fácil y eficaz sacar conclusiones.
Si, por ejemplo, tu objetivo es vender un determinado producto, deberías enfocarte en analizar el tráfico dirigido hacia el carrito de compra. Si lo que quieres es aumentar tu visibilidad, deberías analizar el nº de clics o «compartidos» que has obtenido, por ejemplo.
El éxito con esta herramienta reside en ser constante y proactivo a la hora de analizar y utilizar los datos y estadísticas obtenidos acerca del comportamiento de tu audiencia.
Como ves, los datos son vitales para determinar si una estrategia de marketing es o no efectiva y dónde están sus fortalezas y debilidades. Por ello, contar con unas herramientas de análisis será determinarte para destacar entre tus competidores o ser uno más en la multitud. Tú eliges.
¿Utilizas estas herramientas? ¿Añadirías alguna otra a esta lista? ¡Cuéntanos!
Te interesa: 5 mejores herramientas para detectar influencers en YouTube