A veces, hacer fotos con poca luz puede resultar complicado. Hemos recogido algunos consejos que mejoren nuestras capturas en condiciones de escasa iluminación.
¿Cómo hacer mejores fotos con la cámara del móvil?
Hoy en día lo fotografiamos todo y cada vez lo hacemos más a través de un dispositivo móvil.
Nuestro entorno se ha convertido en el set perfecto para captar cada momento de nuestra vida y eso incluye las fotos al amanecer, al atardecer o por la noche. Con el auge de las redes sociales ( a la cabeza Instagram) nos hemos vuelto retratistas de nuestras vidas e intentamos plasmar fotos a cualquier hora del día como recuerdo o para compartirla con nuestros amigos.
Casi todos los smartphones cuentan ya con cámaras fotográficas con buena calidad. Sin embargo, a veces es complicado que esas fotos tengan la calidad que queremos si contamos con poca luz. El objetivo será conseguir imágenes enfocadas y nítidas en condiciones extremas.
Para ello, recogemos algunos trucos que os pueden ayudar a captar esos momentos en los que las condiciones lumínicas no son óptimas.
6 consejos para tomar fotos con poca luz
Entre las características de los distintos smartphones del mercado hay mucha variedad. Algunos permiten manejar con mayor libertad distintos elementos de sus cámaras fotográficas. Pero estos 6 consejos pueden permitiros hacer capturas de mayor calidad en condiciones de poca luz.
#1 Controla la exposición
Con una cámara fotográfica disponemos de diferentes opciones para controlar la exposición de nuestras fotografías. Pero los móviles limitan más esa función.
Aún así, tenemos la opción de manejarlo dentro de unos límites. El obturador, el diafragma y el ajuste ISO son los aspectos que debemos tener en cuenta cuando usamos nuestra cámara. Sin embargo, cuando tomamos fotografías con poca luz con nuestro móvil, no siempre podemos manejar todas esas opciones.
Para manejar la exposición con nuestro móvil, debemos tocar la pantalla en el punto que queremos enfocar. En ese momento, nuestro smartphone realizará un ajuste automático de luz, pero podremos modificarlo para que la cámara capte más o menos luz.
La mayoría de los dispositivos permiten aumentar o disminuir la luminosidad desplazándote en su pantalla táctil. Pero ¡ojo! Ten en cuenta que las fotos con mayor luminosidad pueden perder nitidez.
Puedes ajustar la exposición para dar mayor o menor luminosidad a tu fotografía. Sólo tendrás que enfocar el objeto y desplazarte con tu pantalla táctil.
Algunas marcas de móviles como Apple han creado tutoriales para que aprendamos a sacar el máximo partido a la cámara fotográfica de nuestro smartphone. Nos enseñan a usar la exposición a la luz para obtener mejores resultados y hacer volar nuestra creatividad.
#2 Fija la cámara
Uno de los grandes problemas que tenemos cuando nos disponemos a hacer fotos con poca luz es que la captura sea borrosa. Cuanto más tarde la cámara en captar la foto, más borrosa puede resultar.
Por ello, un consejo importante es buscar un punto fijo donde colocar nuestro móvil. Puedes buscar una superficie lisa donde colocar tu smatphone.
También existe una gran variedad de trípodes de pequeñas dimensiones adaptables a distintos móviles. Así, asegurarás la estabilidad del dispositivo y un resultado de mejor calidad.
Fijar nuestro móvil en una superficie fija o con un trípode nos ayudará a evitar que nuestras capturas salgan borrosas.
#3 Usa la poca luz de forma inteligente
Nos encanta tomar fotos de amaneceres y atardeceres. Esos momentos del día son perfectos para ser capturados. Sin embargo, a veces puede resultar complicado captar su belleza real. Especialmente si lo intentamos fotografiar con un móvil.
También podemos encontrarnos en pleno día, pero haciendo una fotografía en un interior por iluminado. La luz natural suele ser perfecta para captar con naturalidad la realidad en una fotografía. Pero si nos encontramos en condiciones de poca luz, la cosa se complica.
Si utilizas la fuente de luz de forma inteligente, podrás conseguir efectos muy diversos. Ante todo piensa qué quieres conseguir y qué punto del encuadre quieres destacar. Si quieres conseguir que una persona u objeto se vea de forma nítida, deberás intentar que la poca luz con la que cuentas incida de forma frontal y directa sobre aquello que quieres destacar.
Si estamos a contraluz, la fuente de luz se encontrará detrás de lo que queremos captar. En ese caso no conseguiremos que en nuestros retratos se destaquen los detalles de lo que fotografiamos. Sin embargo, las fotografías a contraluz pueden permitirte crear buenas instantáneas de siluetas con efectos más dramáticos y diferentes.
Piensa en qué tipo de foto quieres captar y utiliza la poca luz que tengas para conseguir el efecto deseado. Si la iluminación incide directamente en un objeto podrás destacarlo. Con un contraluz conseguirás un silueteado del objeto y una captura más dramática.
#4 Flash sí, pero con cabeza
Cuando hacemos fotos con poca luz y nos sale mal, nuestro primer impulso es volver a hacerla con el flash. Y es que esta opción puede ayudarnos en algunas ocasiones. Pero ten en cuenta que es una fuente de luz directa.
El flash nos permitirá iluminar de forma directa los objetos cercanos. Será la solución si queremos una iluminación extra en retratos cercanos. Sin embargo, el fondo quedará en la más completa oscuridad.
Si deseamos destacar un plano a más distancia o fotografiar un paisaje, será mejor no activar el flash. De esa forma, podremos conseguir una captura más cercana a la realidad.
El uso del flash puede ser útil si vas a fotografiar objetos cercanos. Pero su fuente de luz directa distorsionará la luminosidad de aquello que esté en un segundo plano.
#5 Controla el zoom
El uso del zoom es un detalle a tener en cuenta cuando realizamos fotos con poca luz.
Las cámaras integradas en nuestros móviles disponen de un zoom digital integrado y esta función puede ser buena en algunas situaciones. Sin embargo, el uso del zoom hace que aumente el ruido y la foto pierda calidad y nitidez.
Si abusamos del zoom solo conseguiremos que nuestras fotos tengan un aspecto granulado. La solución puede ser acercarse físicamente al objeto que queremos retratar para así evitar ese indeseable aspecto pixelado que a nadie le gusta.
#6 HDR
A día de hoy casi todos los smartphones incorporan la función HDR (High Dynamic Range).
Al realizar una foto con poca luz con esta opción activada, nuestro móvil tomará varias capturas con distintas exposiciones para mezclarlas en un resultado final. Además, la mayoría de los dispositivos nos permite ver esas capturas una a una y entender el resultado final.
Cuando realizamos fotos con poca luz es importante activar esta función, ya que nuestro smartphone intentará de forma automática mejorar el resultado de esa captura.
Solución extra: Aplicaciones
Si estos consejos te saben a poco y quieres explorar más opciones, existen aplicaciones móviles que te permitirán hacerlo.
En caso de que tu teléfono sea Android puedes usar la app Camera FV-5. Si tienes un iPhone puedes probar con Night Camera lite. Estas aplicaciones te permitirán manejar de forma manual las opciones tradicionales de tu cámara: exposición, obturador, ISO…
¿Has aplicado todos los trucos para hacer fotos con poca luz y no te gusta el resultado? Siempre nos quedará el retoque.
No hay que tener miedo a la edición de las fotografías. Los smartphones permiten desde su propia galería hacer ajustes que mejoren nuestras fotos. Además existen muchas aplicaciones que nos permiten desde nuestro dispositivo móvil, mejorar nuestras capturas. Así conseguiremos el efecto perfecto que buscamos.
¿Te animas a salir esta tarde a hacer fotografías con tu móvil? Prueba estos trucos y si tienes más consejos, compártelos con nosotros.