Qué buena noticia que las personas con problemas de visión y audición puedan disfrutar de una mayor cantidad de contenidos en las redes sociales.
Las aplicaciones se han puesto las pilas para seguir avanzando en materia de accesibilidad y llegar a diversidad de usuarios.
El objetivo es encontrar soluciones digitales para acceder a la información de la mejor manera posible.
Instagram, textos alternativos hasta subtítulos automáticos
¿Qué avances ha logrado Instagram en materia de accesibilidad?, ¿recuerdas la opción de modo oscuro? Útil para reducir la fatiga visual.
Otras propuestas que se fueron abriendo camino, el texto alternativo automático, con él puedes ir escuchando la descripción de las imágenes a medida que navegas por la web. Esto sucede a través del lector de pantalla usando una tecnología de reconocimiento de objetos.
Si deseas añadir un texto propio a tus fotografías para que pueda ser identificado por las personas con problemas de visión, tienes la opción del texto alternativo personalizado, así aportarás más descripciones a tus momentos.
Puedes impulsar la interacción en tus vídeos con los subtítulos automáticos, se crean de forma predeterminada en más de 17 idiomas. Recuerda que con la función “Ver traducción” disponible para el feed y el perfil, podrás interactuar con personas de todo el mundo en el idioma que selecciones.
Twitter aconseja a los usuarios cómo mejorar la usabilidad web
La aplicación ofrece una lista de buenas prácticas para hacer accesible nuestra cuenta de Twitter.
Comenzamos por redactar los textos respetando las mayúsculas y minúsculas, así como escribir los hashtags en letra de caja camello, por ejemplo, EstásLeyendoUnArtículoParaHoyMarketing.
Con los bloques de texto divídelos con saltos de línea y no olvides describir las fotografías, los detalles son importantes. Sobre los emojis colócalos al final de la frase, cuanto menos repitas su uso mejor y si puede ser, no los muestres en el nombre que vayas a mostrar.
Twitter ha ido añadiendo funciones para aumentar la accesibilidad como los botones de alto contraste, texto alineado a la izquierda, la reproducción automática de los vídeos en modo activada o desactivada o que la pronunciación de # sea como la palabra «hashtag»…
Cuéntanos, ¿sueles usar alguna de las funciones para hacer tus contenidos más accesibles?
Te interesa: