Vivimos en un mundo totalmente conectado con la tecnología y raro es el día que no cogemos el ordenador o el teléfono móvil para hacer cualquier tarea. Esto implica una excesiva conexión que, en ocasiones, termina afectando a nuestra salud mental.
Por eso es necesario buscar la forma de incrementar nuestra productividad y, una de las maneras de hacerlo, es reducir el tiempo que dedicamos a este tipo de tareas. Para lo cual necesitamos incorporar un concepto a nuestras vidas, el de limpieza digital. Continúa leyendo porque te vamos a contar qué es y cómo debes llevarla a cabo.
¿En qué consiste la limpieza digital?
Como su propio nombre indica, la limpieza digital consiste en deshacerte de los elementos informáticos que no son de utilidad ni ahora ni en el futuro. Estos elementos pueden ser archivos, aplicaciones, correos, marcadores en tu navegador, etc.
La limpieza digital tiene el objetivo de acabar con todo lo inservible de tus dispositivos electrónicos.
Y, el principal objetivo de la misma, es conseguir mejorar la productividad porque, si no realizas una limpieza digital de manera regular, es muy posible que algunas actividades te lleven más tiempo. Por ejemplo, puede costarte más revisar tu correo o encontrar un documento.
¿Cada cuánto debemos hacer una limpieza digital?
La pregunta entonces es: ¿Cada cuánto tiempo debemos hacer este tipo de limpieza? Lo cierto es que se recomienda llevarlas a cabo de manera periódica para que así no se vaya acumulando la “suciedad” dentro de nuestros dispositivos porque, de lo contrario, se convertirá en una carga difícil de encarar.
No obstante, si es la primera vez que haces una limpieza digital, es muy probable que te encuentres abrumado por la cantidad de elementos informáticos a los que te vas a tener que enfrentar. Los siguientes pasos te pueden ayudar a dividir mejor la limpieza y que te resulte más gestionable.
Pasos para conseguir una limpieza digital eficiente
Lo primero es dividir la limpieza por dispositivo electrónico que vayas a limpiar.
Móvil/Tablet
Posiblemente estos dispositivos, al ser los que más se utilizan en el día a día, tengan una gran cantidad de basura digital, pero poco a poco y paso a paso podrás lograr limpiarlos.
- Lo primero será hacer una limpieza de las aplicaciones, eliminar aquellas que ya no usas.
- Es turno de las suscripciones y darte de baja de aquellas que ya no te interesan.
- Ahora toca ordenar las pantallas de inicio, dejando lo esencial y empleando carpetas si estas te ayudan a organizarte mejor.
- Otro espacio donde se acumula mucha basura digital es la galería, donde tendrás que eliminar todas las fotos y videos que ya no quieras conservar.
- Y, por último, te recomendamos también revisar la aplicación de notas, si la sueles utilizar, pues también es un espacio donde puede haber mucha información que ya no te aporta nada.
Portátil
Otro de los elementos con los que nos manejamos en nuestro día a día es el ordenador portátil, lo que conlleva que acumule mucha suciedad. Con este dispositivo puedes seguir los siguientes consejos:
- Lo primero vuelve a ser una limpieza de aplicaciones, aquellas que ya no utilizas o las que vienen por defecto que te ocupan un gran espacio.
- Luego puedes llevar a cabo una limpieza del escritorio, eliminando lo que ya no necesites y organizando lo que quieras mantener.
- No te puedes olvidar de la carpeta de descargas, una carpeta donde se acaba acumulando mucha basura digital.
- A continuación, revisa los marcadores de tu buscador y elimina aquellos que ya no usas.
- Y, por último, el correo. Tranquilo, esta tarea es posiblemente la peor de todas, pero ¡ya es el último paso! Elimina correos que ya no necesites, date de baja de las newsletters que ya no te interesan y archiva por categorías lo que quieras mantener para que tu bandeja de entrada quede limpia.
Disco duro
Para llevar a cabo la limpieza del disco duro debes primero haberte pasado todos esos elementos que quieres conservar pero que a la vez no quieres mantener en tu ordenador y móvil. Y a continuación, ordenarlo. Ya sea por años, o por tipo de elemento, o por categorías, lo que te resulte más útil.
Redes sociales
Por último, las redes sociales. Tal vez solo necesites hacer limpieza de las personas que sigues, pero también es recomendable revisar la carpeta de “guardados”, donde se acumulan muchos archivos que tal vez te gustaría tener más organizados.
Cuéntanos, ¿a ti también se te hace tediosa la limpieza digital o es una tarea que realizas periódicamente?