A estas alturas es imposible que no hayas visto en cualquiera de tus redes el hashtag “#metoo”, #yotambién.

Muchas mujeres se han ido animando sus propias experiencias en sus redes. Facebook es especialmente proclive, pues además de colocar el hashtag, permite contar tu historia. Muchas mujeres se limitan a colocar el #metoo, pero otras han revelado auténticas pesadillas.

 

Qué destapó la caja de Pandora

Tras los sucesos del caso Weinstein en la industria del cine, Alyssa Milano lanzó una propuesta online. «Si has sido acosada o abusada sexualmente, escribe ‘yo también’ como respuesta a este tuit”.

De ahí se desencadenó la idea de que se viralizara para que la sociedad cobrara idea de la magnitud de este problema. Milles de mujeres anónimas se han sumado a la idea.

«Un momento puede crear un movimiento. Este es nuestro momento. Este es nuestro movimiento». Alicia Milano

 

Influencers: Los #MeToo VIP

Influencers como Björk, The Pussycat Dolls, Lady Gaga o las actrices Reese Witherspoon, Debra Messing o Patricia Arquette también han secundado la idea.

Kaya Jones, exmiembro de Pussycat Dolls, reveló que las habían tratado de silenciar, drogarlas, ponerlas en listas negras. A ella personalmente la amenazaron con terminar con su carrera o su vida.

Es un testimonio importante, pues grupos femeninos de este corte, como fueron en su día las Space Girls, son el blanco perfecto para esta lacra.

La islandesa Björk, por su lado, denuncia en su Facebook que la suya era una industria donde humillarse sexualmente era la norma. No da detalles sobre qué le ocurrió con Lars von Trier, pero le acusó de poner fin a su carrera en el cine.

 

De Hollywood a la calle

En tan solo 24 horas de la propuesta de la prota de Charmed, #MeToo ya se había empleado en Twitter 500 000 veces. En ese primer día, unas 7 millones de personas postearon sobre el tema.

La economista, escritora y fundadora del blog Economía Femini(s)ta, Mercedes D’Alessandro, calificó la situación como «Un abrazo colectivo».  Otras voces de la intelectualidad se han alzado bajo la misma bandera. Nicole Silverberg, Kelly Cohen o Helen Rosner son algunos.

Si bien todo este movimiento nació en Hollywood, las mujeres de a pie, completamente anónimas, se han lanzado a narrar experiencias muy personales. Algunas calladas hasta este momento. Los muros de Facebook se han llenado de confesiones tristes. Pero sobre todo se han llenado de un sentimiento de solidaridad colectiva que quizá remueva conciencias.

¿Crees que #MeToo originará movimientos como el de #NiUnaMenos? ¿Qué piensas de todo lo que está ocurriendo alrededor de este hashtag?

 

Te interesa: Snapchat se desmarca con sus Context Cards.