El pasado 4 de Octubre la red entera de Facebook: Instagram, Facebook y WhatsApp sufrió una caída de más de 6 horas que dejó sin Redes Sociales al mundo entero. Pero, ¿Cómo y por qué suceden estas caídas? ¿Volverán a suceder?
Los culpables de la caída de WhatsApp: BGP y DNS
En la caída global de WhatsApp se pudieron encontrar dos culpables principales. El primero de ellos el BGP y el segundo las DNS. Estos dos elementos son claves para la formación del «mapa» que deben seguir las IP para encontrar los elementos en la red de Internet. Esto supone que si uno de los dos elementos falla, el contenido es imposible de encontrar y se crea un fallo en el sistema.
¿Qué es el BGP?
El BGP (Border Gateway Protocol) es el protocolo que permite a Internet encontrar y conectar los servidores a las IP de los usuarios que intentan encontrar los contenidos. Aquí fue donde comenzó el problema. A las 17:40, Facebook realizó un cambio en este protocolo, algo que no se realiza prácticamente nunca y esto desencadenó el problema en las DNS.
¿Qué son las DNS?
Las DNS son la dirección numérica que relaciona una página a un servidor y que Internet utiliza para comprender lo que los usuarios quieren encontrar. Esto es fácil de comprender si pensamos que todo lo que nosotros escribimos en letra, la Red lo traduce en número. Es decir, cuando nosotros escribimos en el buscador «facebook.com» lo que entiende es «52.85.187.42.» que es la dirección que almacena para poder encontrar el servidor en el que se aloja.
Por lo tanto, al realizar el cambio en el BGP, Facebook se encontró sin el mapa para llegar a sus servidores. Esto desató el caos, y no solo en Twitter.
El fallo que encadenó más fallos
Se pierde el mapa para llegar a los servidores. Los usuarios pierden el acceso a sus Redes Sociales. Se crea el caos en otras Redes. Los trabajadores de Facebook no pueden acceder a sus puestos de trabajo.
La caída mundial de Facebook, Instagram y WhatsApp no solo conllevó que no pudiéramos seguir en contacto con nuestros followes y amigos, sino que, al ser una red interconectada que incluye en sus servidores la seguridad de las oficinas, los trabajadores que debían arreglar el fallo no podían acceder a sus ordenadores.
Finalmente, hacia las 23.00 el problema quedó solucionado y a las 0.30 horas, en la Península ya podían utilizarse las redes de Facebook con toda normalidad.
Conclusiones
Las posibilidades de que vuelva a tener lugar otra caída similar son pocas ya que los cambios de configuración en servidores y protocolos son poco comunes, sin embargo, quién sabe cuándo se hará el siguiente.
Y tú, ¿también pensaste que era tu teléfono y lo reiniciaste?
Te interesa: