Todos conocemos ya los últimos cambios de algoritmo en Facebook, donde este da prioridad, según su criterio, a unas u otras publicaciones. Esta fórmula, según palabras del propio Mark Zuckerberg prima las publicaciones de contactos, frente a publicaciones de las FanPages. Lo que conlleva que las páginas y las propias marcas, cada vez más, deben promocionarse para llegar a más público. En este contexto y como competidora del gigante azul, nace VERO, una nueva red social.
El panorama no es nada alentador para las publicaciones orgánicas de las páginas y en respuesta surgen nuevas alternativas, que aún no sabemos si habrán venido para quedarse o serán proyectos eventuales. Este es el caso de esta nueva red social que ha nacido y que su propio nombre, al menos de momento, ya es todo una declaración de intenciones.
Cómo es VERO, la nueva red social
VERO emerge como una red social “real” cuyo lema principal es “no contener publicidad”. En ella no veremos (de momento) ninguna “publicación sugerida” ni veremos ningún tipo de publicación e información que NO hayamos decidido ver de manera voluntaria.
Las marcas también recibirán un trato más «justo»: todo dependerá de su habilidad para darte a conocer y del buen uso, o no, que hagas de los hashtags.
Técnicamente, lo que más llama la atención de VERO es que su look&feel es muy similar al de Instagram, con la gran diferencia de que no solo puedes compartir fotos y vídeos, sino enlaces a páginas web, además, puedes mostrar las películas que estás viendo, canciones que escuchas o libros que lees en este momento.
A día de hoy, VERO no tiene un nivel de comunidad alto (no llega al millón de usuarios) , y únicamente funciona como app gratuita, no tiene versión en PC.
La red denomina «Tablero» al perfil , en la que podrás ver tus publicaciones y las solicitudes de seguimiento. También podrás elegir en «Colecciones» el apartado en el que te interesa indagar (Fotos, vídeo, música, películas, libros…). Por último cuenta con un apartado de chat, en el que podrás mensajearte con contactos de manera directa.
En la sección de Tablero, podrás encontrar en la parte superior izquierda, un icono con un signo de interrogación, que si lo pulsas accedes a todos los tutoriales (en formato vídeo) para conocer la aplicación VERO a fondo y no perderte nada.
Si quieres empaparte sobre el funcionamiento de VERO, te recomiendo este vídeo de Rober Ortega donde lo cuenta muy bien:
De momento tiene un handicap importante, la lentitud y fallos en la conexión, que no sabemos si será una traba para su funcionamiento, o podrán solventarlo y quedará en anécdota.
¿Será VERO la encargada de plantarle cara a las redes de Mark Zuckerberg? ¿O se desvanecerá y pasará sin pena ni gloria? Solo el tiempo lo dirá, y estaremos aquí para verlo…