El mundo de las aplicaciones está en continuo crecimiento, por eso es tan importante el posicionamiento ASO que tiene la App en las tiendas de aplicaciones. A continuación encontrarás una guía sobre cómo posicionar una App, herramientas ASO para encontrar palabras clave, factores que afectan al posicionamiento, etc.
Posicionamiento ASO, ¿Qué es?
El App Store Optimization o ASO es el proceso de optimización de una App que tiene como objetivo maximizar su visibilidad de las Apps en las tiendas de aplicaciones como pueden ser Play Store de Google o el App Store de Apple. Los objetivos de esta optimización son:
- Aumentar las apariciones en las búsquedas que realizan los usuarios en las tiendas de Apps, ya sea una búsqueda por palabras clave o a través de la navegación.
- Incrementar el tráfico a la ficha de la aplicación.
- Mejorar el ratio de conversión de la aplicación. Es decir, aumentar las instalaciones orgánicas de la App y reducir el coste por adquisición.
El posicionamiento ASO se basa principalmente en conocer al público objetivo y se centra en las posibles palabras clave que éstos usarán para encontrar aplicaciones similares a la que se quiere posicionar.
Herramientas ASO para encontrar palabras clave
Las herramientas ASO para encontrar palabras clave son distintas a las que se usan en SEO. A continuación podrás encontrar 5 grandes ejemplos:
The Tool
Es una de las herramientas ASO más completa en la que podrás hacer tanto investigación como optimización. Con The Tool podrás monitorizar rankings de palabras clave, Top Chart, ratios de conversión, valoraciones de los usuarios y muchas más información sobre los anuncios (si se están haciendo) sobre la App en las diferentes tiendas de aplicaciones.
App Annie
Es una herramienta que lleva desde los inicios de las tiendas de aplicaciones. Es muy útil para realizar estudios de mercado de tiendas de aplicaciones como Play store o App Store.
Tiene una versión gratuita que te proporciona datos históricos de los Tops Charts Rankings y también sobre las posiciones de determinadas Keywords.
Google Play Console
Dentro de las herramientas ASO es de las más completas, por tan solo 25$, podrás definir y optimizar de forma simple todos los factores de la ficha del producto y ver estadísticas de su uso. Pero la función principal de esta herramienta es la posibilidad de realizar test en los que probar los diferentes elementos que confirman la ficha de la App.
Sensor Tower
Esta herramienta destaca por su gran clasificación de palabras claves para las diferentes tiendas de aplicaciones como Google Play o App store. En esa clasificación da datos acerca del volumen de búsquedas de cada palabra clave y el número de Apps que la intentan posicionar.
Appkeyword.io
Es de las herramientas ASO más perfectas para hacer búsquedas de palabras clave en las dos grandes tiendas de Apps. Tiene una funcionalidad llamada suggest que sugiere palabras clave para una keyword determinada. Es muy similar al planificador de palabras clave de Google Adwords, pero orientado al posicionamiento ASO.
Posicionamiento ASO para Play Store
El Play Store de Google es una de las tiendas de aplicaciones más grandes, ya que es la que utilizan los móviles Android.
Para conseguir realizar un buen posicionamiento ASO en Play Store hay que tener en cuenta los factores que afectan a la búsqueda y aquellos que influyen en el ratio de conversión:
Factores que afectan a la búsqueda
- Título/Nombre de la aplicación*: Se trata del nombre que le demos a la App.
- Descripción Corta*: Breve descripción hasta 80 caracteres que resume la aplicación y aparece debajo de los vídeos o imágenes.
- Descripción*: Aparece justo debajo de la breve descripción dándole al botón más información. Tiene que tener un tamaño entre 3000 y 3500 caracteres.
- Localización de la ficha de la App: Se trata de localizar la ficha de la App en aquellos mercados donde residan sus potenciales usuarios para ganar visibilidad.
- Volumen de instalaciones: Cuantas más instalaciones tenga la aplicación mejor posición irá teniendo.
- URL*: Es el enlace que tendrá la aplicación. Tiene mucha importancia en el posicionamiento de App dentro del buscador.
*Título, breve descripción, descripción y URL tienen un objetivo común que son las palabras claves. Es un proceso similar al SEO, ya que en esos elementos deben aparecer las Keywords por las que quieres que se encuentre la App.
Factores que afectan al ratio de la conversión
- Valoraciones: La nota que ponen los usuarios que han probado la App y es sobre 5. Cuanta mejor valoración, más posibilidades de descarga tendrá.
- Localización de la página del producto: Se trata de localizar la página del producto en aquellos mercados donde residan sus potenciales usuarios para ganar visibilidad en esos mercados.
- Icono: El icono es el primer elemento visual que puede ver el usuario. Tiene que ser un icono llamativo y distintivo para que capte la atención del usuario.
- Comentarios: Las opiniones del resto de usuarios es un aspecto fundamental para que se descargue una App. De tal forma que si los comentarios son negativos, habrá usuarios que ni siquiera prueben la aplicación.
- Imagen destacada: Es el elemento visual principal que se puede ver dentro de la descripción de la aplicación. También puede ser un vídeo en el que se muestre el uso de la App.
- Screenshoots/Capturas de pantalla: No es un elemento que tenga una gran visibilidad dentro de Google Play, pero gracias a ellas los usuarios se pueden hacer una idea de la App y decidir si instalarla.
Posicionamiento ASO para App Store
El App Store de Apple es otra de las grandes tiendas de aplicaciones. Tiene un gran éxito debido a que es el único proveedor de aplicaciones del sistema IOS y el gran número de usuarios que utilizan Apple.
Para conseguir realizar un buen posicionamiento ASO en AppStore hay que tener en cuenta los factores que afectan a la búsqueda y aquellos que influyen en el ratio de conversión:
Factores que afectan a la búsqueda
- Nombre de la App*: Es uno de los factores más importantes. La longitud debe ser inferior a 30 caracteres y solo se puede cambiar cuando se sube una nueva versión.
- Subtítulo*: Es un nuevo campo que apareció en la versión 2.0 del App Store. Está situado debajo del nombre y tiene una longitud de 30 caracteres.
- Campo Keywords (descripción)*: Con la versión 2.0 no se puede modificar si no envías una nueva versión. Tiene que tener una longitud de 4.000 caracteres. En ella hay que describir la aplicación y tiene una gran importancia las 3 primeras líneas.
- Localización de la ficha de la App: Se trata de localizar la ficha de la App en aquellos mercados donde residan sus potenciales usuarios para ganar visibilidad.
- Instalaciones por Keyword: Es el número de instalaciones que tenga la App para una determinada Keyword. Cuantas más instalaciones para esa palabra clave tenga, mejor posicionará.
- Volumen de Instalaciones: El puesto de la App con respecto al resto en las búsqueda, depende en gran medida del número instalaciones que tenga la App. De esta forma el App Store piensa que es más relevante para las personas que busquen determinadas palabras clave.
*Nombre de la App, subtítulo, y descripción tienen un objetivo común que son las palabras claves. En esos elementos deben trabajarse y aparecer las Keywords por las que quieres que se encuentre la App.
Factores que afectan al ratio de conversión
- Screenshots: En el App Store se pueden subir hasta 5 capturas de pantalla y es obligatorio una captura por localización. Tiene gran importancia porque estas capturas son visibles en los resultados de búsqueda y muestran como es la App en uso.
- Valoraciones: Es la nota que ponen los usuarios a la aplicación en base a la experiencia que han tenido usándola. La nota es sobre 5 y es un factor que ayuda a convencer a nuevos usuarios para probar la App.
- Icono: Es uno de los elementos más destacados, ya que es primer contacto visual que tiene el usuario con la App. Para el App Store se necesitan una versión grande (para la tienda de Apps) y otro pequeño (pantalla de inicio).
- Localización de la ficha de la App: Al igual que en el Play Store, se trata de localizar la ficha de la App en aquellos mercados donde residan sus potenciales usuarios para ganar visibilidad.
- Comentarios: Son las valoraciones y opiniones que realizan los usuarios. Es un elemento que ayuda o no a convencer a los usuarios para la instalación. Por lo que depende totalmente de los usuarios y su experiencia.
- Vídeo: La vista previa en vídeo se ve antes que la primera captura de pantalla de la App. Con la nueva actualización del App Store se pueden subir hasta tres vídeos de vista previa.
Algunas cifras a tener en cuenta
Según un informe de The Tool, las posibles tendencias ASO según los expertos en el tema:
- 31% de los expertos creen que la retención del usuario en las aplicaciones tendrá más importancia en el posicionamiento ASO.
- 25% opinan que la descripción en el App Store será un elemento muy importante en la búsqueda de aplicaciones.
- El 23% creen que Google ofrecerá datos de las instalaciones por palabra clave a través de Google Play Console.
- El 13% piensan que Apple añadirá una imagen destacada a las aplicaciones.
- El 6% de los expertos esperan que Apple facilite los datos de instalaciones por Keyword a través de iTunes Connect.
En definitiva todas estas posibles tendencias ASO es lo que esperan que ocurra los expertos, pero deciden las tiendas de App.
Te interesa:
- Guía ASO: posicionamiento de aplicaciones móviles y Apps
- Protege tu smartphone con los 10 mejores Antivirus para Android GRATIS
- Cómo ver Fútbol Online GRATIS en directo y sin cortes [12 páginas y Apps]