El marketing de contenidos llegó para quedarse. Muchas personas y negocios lo utilizan como estrategia.  Aunque no todas las marcas suelen cumplir todas las fases, su mayor valor se enfoca en  “generar tráfico hacia una web”, pero ¿qué hay más allá?. 

Marca la diferencia con tu content marketing

Seguro que ya estarás pensando que este punto es un tema del que se habla mucho. Especialmente quienes se dedican a hablar de marca personal.

Lo cierto es que ¿cómo sabes que eres diferente? ¿por qué la gente querrá llegar a tu página web? y ¿cómo San Google sentirá que eres distinto y no uno más?

Gracias a los algoritmos Rankbrain y la novedad Bert, puedes aprovechar y generar contenidos más pensados en la búsqueda del usuario.

Ante todo esto puedes caer en bucle cuestionándote ¿cómo marcar la diferencia?. Esto es difícil pero leer buenos contenidos te ayudará mucho. Fíjate en qué le funciona a tu competencia y analiza que les falta a ellos que tú puedes ofrecer, resalta tu punto fuerte.

Este último punto podría parecer un cliché, la realidad es que tu valor aumenta cuando agregas algo distinto a lo que ya se conoce.

El contenido es el reflejo de tu marca

Lo primero en lo que necesitas enfocarte con seriedad es que más allá de querer vender, intenta que las personas comprendan lo que ofreces. Cuando nadie te conoce de nada,  será más complicado. Debido a ese obstáculo es importante empezar por ofrecer información útil.

Las grandes empresas, más que venderte, te ofrecen una experiencia con su producto o servicio.

Pues en el marketing de contenidos pasa lo mismo pero debes tener en cuenta que no es lo mismo que el “copywriting” cuyo objetivo es vender y persuadirte directamente.

Apóyate de las redes sociales

El valor que pueden aportar las redes sociales está desde mejorar tu visibilidad hasta aportarle fuerza a tu negocio.

Hay marcas que se venden solas porque su primer trabajo está hecho, son conocidas. Utilizan  las redes para empatizar con sus consumidores, futuros compradores o simpatizantes.

Esto no pura casualidad, el trabajo offline que tienen es tan fuerte que sus energías se enfocan diferenciarse y mostrar lo auténticas que son.

Cuando Adidas o Nike lanzan una campaña con un deportista de élite, te están dejando un mensaje. De manera inconsciente te están vendiendo y más allá de eso buscan que te quedes con su nombre y al momento de comprar unas zapatillas pienses en ellas.

Debes valorar como alternativas las redes más adecuadas para tu negocio, haz la prueba para ver cuál funciona mejor. Evita las ventas en ellas.

Distintas maneras de abordar los contenidos

Es cierto que hay muchas maneras de tratar un tema. Lo complicado ante todo esto es dar con la clave del mejor contenido. La mala noticia es que eso lo valorarán los usuarios, no tú.

Ya tienes varias razones para que te sientes unas horas a depurar las informaciones de las que puedes fiarte. Busca keywords posicionadas y apuesta por las que se ajusten a tu proyecto.

Imagínate que ya hiciste ese trabajo y si aun así tras un lapso de tiempo amplio, eres invisible para los buscadores. La única forma de deducir la razón por la que tu contenido no le interesa a nadie es analizarlo con herramientas como Google Analytics. Debes ver el tiempo que la gente dedica a leerte, entre otras cosas.

Textos e-commerce vs blog

La famosa intención de búsqueda del usuario es muy importante en este caso. Y es que el SEO y el marketing de contenidos son hermanos.

Bastante se habla de los contenidos que te exigen a partir de las 2 mil palabras. Debes guardar ese dato en un cajón si tienes una e-commerce, salvo que tengas un blog.

El exceso de información puede hacer que el usuario no compre tu producto, debes ser preciso y dar las informaciones más útiles para que los usuarios puedan comparar con otras webs y decidirse por ti. Ojo, la primera intención no es vender sino proporcionarle información al usuario.

Lograr que alguien haga clic sin que te conozca es el primer paso. Luego tendrás que responder lo mejor posible ante esa búsqueda.

Crea contenido original, deja de copiar todo lo que ves. Puedes inspirarte pero el copy paste, ¡evítalo! Cúrrate tus contenidos, lee mucho e investiga. El conocimiento no pesa.

Sácale beneficios a los enlaces dentro de tu web y a los externos que apunten a tu blog. Sé pesado y busca webs similares a la tuya, toca puertas para escribir y realiza guest posting, pide que te enlacen y si es do follow mejor. Esto te permitirá darte a conocer y generar confianza.

Ajusta tus contenidos a cada medio

Cuando te dediques a este negocio del marketing, te darás cuenta que cada medio tiene una función diferente. El público de Twitter es distinto al de Instagram por ejemplo. Para enfocar un contenido y conectar con profesionales de tu sector, Linkedin funciona perfectamente.

Observa cómo se genera contenido en las redes sociales y qué buscan las personas a las que te deseas dirigir.

Aprovecha cuentas similares a la tuya, mira desde el perfil los usuarios que siguen esa cuenta, hasta los más activos, lee sus comentarios y verás que sacarás ideas que pueden beneficiarte mucho.

En cuanto a los blogs intenta captar la atención de tus lectores o futuros lectores con informaciones de contenidos temporales, atemporales y enfocados a ofrecerles datos con novedades.

¿Las campañas de pago pueden ampliar tu público?

Sin muchos rodeos, sí. Eso no quiere decir que alcanzar a más personas y con lograr que te sigan participarán activamente. Si tu contenido es el mismo siempre y no les das algo nuevo o un enganche, tiraste tu dinero a la basura.

Facebook Ads e Instagram Ads te ayudan hasta un punto, luego entra en juego tu propuesta de valor informativa.

Con el dilema de Google Adwords o Ads y el SEO, es preciso recordar que puedes posicionarte rápidamente con el primero pero si dejas de pagar, tu tráfico se desploma totalmente. Un tráfico orgánico a largo plazo nos asegura un mejor resultado.

Una herramienta que te puede ayudar es Google Optimize porque puedes hacer Test A/B, cambiar los tipos de CTA en tu contenido, incluso el título, quita cosas en uno, agrega en el otro y valora el que te genere mayor engagement.

Para terminar

La creatividad o habilidad para generar contenidos relevantes y válidos para los usuarios, no se aprende de un día a otro. Para que destaquen frente a los demás tienes que ser insistente con un sentido lógico. Enfócate de acuerdo a tus metas, lee e investiga siempre que puedas.

Las buenas cosechas se toman su tiempo para crecer, ¡échale ganas y a por ello!

mkt-de-contenidos