Facebook y Google han tomado una decisión acerca de las webs que publican noticias falsas o distorsionadas: prohibir en ellas el uso de sus plataformas de anuncios, Google Adsense y Facebook Audience Network.
Puede que esta medida llegue un poco tarde. Recientemente, con la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, hemos visto cómo se ha especulado con que las noticias falsas difundidas en redes como Twitter, Facebook y Google han ayudado al magnate alzarse como Presidente.
This Facebook trending story is 100% made up.
Nothing in it is true.
This post of it alone has 10k shares in the last six hours. pic.twitter.com/UpgNtMo3xZ— Ben Collins (@oneunderscore__) 14 de noviembre de 2016
Al parecer este revuelo acerca de las noticias falsas ha hecho tomar tanto a Google como a Facebook medidas al respecto.
La mayoría de las webs que muestran noticias fraudulentas y las difunden por redes sociales son creadas con un claro objetivo: lucrarse gracias a la publicidad. Servicios como Google Adsense o Facebook Audience Network son implementados en dichas webs para sacarles rentabilidad.
Dichas webs necesitan de grandes cantidades de visitantes para que estos anuncios les reporten cantidades significantes. Es por ello que recurren a las distintas redes sociales para aumentar su difusión. En muchos casos, por lo increíble de la noticia o por la simple curiosidad que genera un titular, la mayoría de veces pretencioso, estas noticias falsas se vuelven virales.
A partir de ahora Google, como hace con las webs de pornografía, no permitirá insertar el servicio de Google Adsense. Facebook hará lo propio con su red de audiencias. De esta forma, ambas compañías pretenden disuadir de la creación de webs de noticias falsas al no poder lucrarse con este tipo de servicios.
Hecha la ley, hecha la trampa. Seguramente aparezcan alternativas a estos servicios con los que hasta ahora estas webs han ganado dinero.
Tras este paso dado por ambas compañías, se espera que tomen medidas más drásticas, como por ejemplo, que limiten el alcance de las webs que sean marcadas como fraudulentas. Pues el veto a sus plataformas de anuncios no les impedirá viralizar contenidos en Facebook o incluso en Google News.
Sobre este tema publicó en su muro el propio Zuckerberg tras la polémica por las noticias falsas que supuestamente favorecieron a Donald Trump:
6 medidas contra las noticias falsas
Mark Zuckerberg avisa que tomará ademas seis medidas para evitar la viralización de noticias falsas:
- Mejora de sistemas técnicos (algoritmos) para la detección de noticias falsas.
- Facilitar a los usuarios avisar de forma más sencilla cuando localicen las noticias.
- Verificación por parte de terceros, es decir, crear organizaciones de verificaciones para disminuir la cantidad de noticias falsas publicadas en Facebook.
- Avisos sobre noticias dudosas: algo parecido a lo que ocurre en agregadores de noticias como Menéame. Se creará una función que permita debatir sobre si una noticia es un ‘fake’ o no.
- Quieren dar prioridad a noticias de calidad. Mediante la utilización de un algoritmo, a falta de definir, Facebook intentará anteponer las noticias veraces de las fraudulentas.
- Escucha: Mark quiere que Facebook trabaje más cerca de periodistas y asociaciones como ha venido haciendo hasta ahora. Así podrá aprender de ellos y mejorar la red social en cuanto a la información se refiere.