Cuando definimos qué es el Black Hat SEO, nos referimos a las estrategias que intentan mejorar el posicionamiento web a través de técnicas que no están contempladas como buenas prácticas en las directrices para webmasters de Google.

Podríamos decir que cualquier práctica que intente hacer que una web escale posiciones en las SERPs sin que Google esté de acuerdo, se consideraría Black Hat SEO.

Normalmente, y siempre y cuando se hagan bien, este tipo de técnicas pueden dar resultados a corto plazo. No obstante, tarde o temprano los robots de Google se dan cuenta y sancionan a los sitios web que que las hayan utilizado con bajadas de posiciones y exclusiones en los listados de resultados.

¿Qué técnicas de Black Hat SEO existen?

Existen numerosas prácticas que Google considera como Black Hat SEO. Algunas de ellas son:

Crear una PBN

Es una de las prácticas más famosas dentro del Black Hat SEO. Se trata de crear una red de blogs utilizando dominios caducados con buena autoridad y que luego se utilizan para enlazar a nuestros proyectos y darles un empujón hacia arriba en los listados de resultados.

Spinnear artículos

Se trata modificar un contenido mediante programas automáticos que crean varias versiones del mismo utilizando sinónimos. De esta manera, se pueden conseguir más contenidos con un solo artículo sin que se considere contenido duplicado ante los ojos de Google.

Comprar enlaces

Una de las estrategias que mejor funcionan en el mundo del SEO, es el Linkbuilding. Cuánto más enlaces de buena calidad tengas apuntando hacia tu sitio web, mejor posicionarás tu proyecto. No obstante, muchas veces es difícil conseguir backlinks de forma natural. De ahí surge la compra de enlaces en páginas como PrensaLink o Unancor.

Ocultar texto

Esta técnica se basa en ocultar algunos fragmentos de texto a la vista de los usuarios, pero no a la de los buscadores. Entre otros, se suele utilizar para repetir la palabra clave más veces sin que el texto que lea el usuario parezca artificial. Para llevarlo a cabo, el texto se suele ocultar mediante código JavaScript o CSS.

Cloaking

El Cloaking consiste en mostrar diferentes versiones de una página web dependiendo de si accede una persona o un robot. Si un usuario accede verá un contenido, y si el que lo hace es un robot, verá otro distinto.

¿El Black Hat SEO es penalizable e ilegal?

Ahora que ya sabes qué es el Black Hat SEO, hablemos de las consecuencias que puede acarrear utilizarlo para mejorar el posicionamiento de tus proyectos web.

El uso de técnicas Black Hat SEO no está aprobado por los buscadores como Google, por lo que si en algún momento te pillan haciendo uso de este tipo de prácticas, las palabras clave que tuvieras posicionadas caerán en picado, y con ello las visitas. Incluso Google puede excluirte totalmente de sus listados de resultados desindexando todo tu contenido de un plumazo. No obstante, solo es ilegal cuando se cometen ilegalidades al aplicar sus estrategias.

Para penalizar a los sitios web que utilizan este tipo de técnicas, Google tiene varios algoritmos trabajando. Algunos de los más famosos son:

  • Panda: Está diseñado para combatir el contenido duplicado o de baja calidad.
  • Penguin: Se trata del algoritmo encargado de luchar contra los enlaces artificiales.
  • Fred: Algoritmo que se ocupa de penalizar a sitios web con muchos anuncios.

Si alguna vez Google te penaliza, debes saber que no es para siempre. Existen varios métodos para salir de las penalizaciones, solo tienes que corregir los errores y no volver a utilizar las técnicas que Google haya considerado como ilícitas.

¿Has utilizado Black Hat SEO alguna vez?

Espero que con toda esta información hayas aprendido qué es el Black Hat SEO y cuáles son sus técnicas más famosas. Si deseas contarnos tu experiencia utilizando técnicas Black Hat SEO o tienes alguna duda, ¡cuéntanoslo en los comentarios!