Durante algunos meses TikTok ha estado probando el botón de «No me gusta» con el objetivo de desactivar comentarios potencialmente tóxicos y finalmente se ha decidido a incorporarlo en todo el mundo.
Los conflictos que surgen en los comentarios son difíciles de controlar y por lo general se dejan a cargo de los autores de cada publicación. Pero en ocasiones son tantos los comentarios, que es muy complicado para una sola persona mantener el control sobre lo que se publica.
Ahí entran en juego los «me gusta», para destacar los comentarios favoritos de la gente y ahora hacen lo propio con los «no me gusta».
En este artículo os contamos en detalle el manejo del botón y sus principales objetivos de su implementación.
“Yo alabo en voz alta, y critico en voz baja.” (Emperatriz Catalina la Grande)
¿Cómo funciona el botón «No me gusta»?
Junto al ya conocido botón de «me gusta» representado por un corazón, ahora se encuentra un icono que simboliza un pulgar hacia abajo y que significa «no me gusta». Su uso sirve para ayudar a identificar comentarios que el público considera irrelevantes o inapropiados, pero a diferencia del botón «me gusta» este se trata de una reacción que no es pública.
Esto quiere decir que cuando alguien clica ‘No me gusta’ en un comentario, solamente esa persona podrá ver la reacción que acaba de poner, ni los otros usuarios ni el autor del comentario serán notificados. Si la persona que pulsó «No me gusta» lo hizo por error o quiere retirar esta acción, podrá hacerlo con solo volver a pulsar sobre el icono del pulgar hacia abajo.
Objetivo de su implementación
Los «no me gusta» llegan a TikTok con el fin de controlar mejor los comentarios y denunciar aquellos que no cumplen con los términos de servicio de la red social.
La compañía podrá intervenir cuando detecte una gran cantidad de «No me gusta» en los comentarios, no obstante, no deja claro qué repercusiones tendrá, quizás los haga menos visibles o también podría erradicarlos por completo. Veremos que sucede a futuro.
En definitiva, TikTok lo lanza como una herramienta más para que sean los propios usuarios de la red social quienes actúen de moderadores ante el contenido que ella se publica y den así la voz de alarma para que el sistema que controla los contenidos en la plataforma pueda actuar con mayor rapidez.
Queda esperar cuál será su evolución y de qué forma se gestionará todo este tema.
Te interesa: