Las listas de Twitter no han gozado de demasiada popularidad entre los usuarios de esta red social. Sin embargo, buenísimas aliadas para categorizar usuarios o controlar las tendencias específicas de un sector o nicho. Twitter ha publicado un nuevo conjunto de consejos sobre cómo los administradores de redes sociales pueden hacer un mejor uso de estas listas.

Estos son los cuatro consejos clave para la lista de administradores de redes sociales o Community Managers que ha sugerido la plataforma para hacer un mejor uso de esta herramienta

1. Mantén cerca a tus competidores

Más allá de la escucha social, las listas te permitirán hacer un seguimiento más cercano de tus seguidores. Podrás observar cuáles son sus tácticas más frecuentes y qué tan eficaz es su estrategia.

Elabora una lista con tus competidores y a partir de ahí analiza qué hacen en Twitter:

  • ¿Cómo gestionan su comunidad?
  • ¿Trabajan en tiempo real?
  • ¿Ofrecen apoyo a sus seguidores o clientes?
  • ¿Qué tono utilizan?
  • ¿Qué tipo de contenido utilizan? ¿Contenido inspirador o contenido educativo? 
  • ¿Qué formato predomina más en sus publicaciones (vídeo, imagen, texto, encuestas)?

Esta observación también te será útil para determinar futuras oportunidades de inversión.  Las listas de Twitter pueden ser una buena manera de monitorear y comprender los cambios clave.

 

2. Detecta qué funciona mejor.

En el mismo sentido que el punto anterior, también sería interesante para los especialistas en marketing de redes sociales y community managers la posibilidad de crear una lista de marcas con una fuerte presencia en Twitter.

Más allá de que pertenezcan a tu mismo sector, podría serte útil una lista con marcas exitosas en esta red para estar detectar cuáles son los últimos memes, las conversaciones en tendencia o  podrían ayudarte a detectar oportunidades para sumarte.

 

3. Qué está pasando en tu entorno

Otro tipo de listas que podría interesarte sería cualquiera que te permitiera hacer un seguimiento de oportunidades relevantes para tu negocio (promoción cruzada, alianzas estratégicas, eventos relevantes, etc)

Analiza, según las características de tu negocio, qué tipo de cuentas te convendría reunir en una misma lista (posibles marcas asociadas, personas influyentes, organizaciones, grupos locales, prensa).

No sólo te ayudará a expandir tu empresa, sino que podrían surgirte ideas sobre nuevas vías de promoción y formas en que tu negocio podría encajar en iniciativas futuras que hicieran más visible tu marca para ante tu público objetivo.

4. Qué pasa en las redes

Twitter ha sido siempre la red de la actualidad y las noticias. Si alguien lo dudaba, el Covid-19 volvió a recordarnos que esto es un hecho.

Así que no estaría mal crear una lista específica dedicada a las noticias de la industria de las redes sociales, cuáles son las tendencias de contenido en tiempo real, las entrevistas de alto impacto y los eventos relacionados con el social media.

En tu lista puedes incluir reporteros de tecnología, personas influyentes, sitios web especializados, etc.  Las redes están en constante evolución y es una ventaja estar al día sobre qué novedades ofrece cada plataforma para tu marca y tu negocio.

No olvides añadir Hoy Marketing y Aula CM a tu lista de cuentas actualizadas en social media y marketing.

 

Twitter ha estado trabajando para potenciar estas listas. El pasado septiembre pasado,  agregó una nueva opción  que permite a los usuarios anclar sus Listas creadas como fuentes de noticias alternativas. Ahora trabaja para crear herramientas que les den mayor visibilidad para que los usuarios puedan ubicarlas más fácilmente.

 

Te interesa: