Twitter ha anunciado que va a adoptar una serie de medidas para luchar contra tweets que fomenten las autolesiones. La red social endurece su política contra el suicidio. También crea una serie de mecanismos para denunciar y aportar ayuda a personas que se puedan encontrar en situaciones delicadas de salud mental.

En varias ocasiones Twitter ha sido criticada por su benevolencia ante tweets que fomentaban el acoso. las autolesiones o el suicidio. Para acallar estas opiniones, el pasado 20 de febrero anunció a través de su cuenta oficial de seguridad la actualización de sus políticas y mecanismos de protección contra el suicidio.

La red social del microblogging establece que su objetivo es fijar limites a comportamientos que fomenten la autolesión o el suicidio. Pretenden proteger tanto a los autores de esos comportamientos como a terceras personas que puedan verse influenciadas por ellos.

Twitter pretender brindar apoyo a las personas que están contemplando ideas suicidas o de autolesión y, por el otro, prohibir la promoción o incitación de comportamientos autodestructivos.

Nuevas medidas de la política contra el suicidio

Las nuevas reglas de Twitter establecen cuáles son las conductas y comportamientos que serán considerados infracciones. Entre ellos se encuentran los tweets que inciten o exalten la autolesión, las tendencias suicidas o que promuevan los desordenes alimenticios.

Además la red social ha establecido un conjunto de medidas que permitan el control de este tipo de contenidos.

Reportando infracciones

Los usuarios podremos reportar a través de un formulario, perfiles, tweets o mensajes directos que puedan fomentar el suicidio, acoso o autolesión. En estos casos, Twitter procederá a evaluar la denuncia.  También contactará con el usuario para ofrecerle recursos y ayuda a través de sus partners.

Consecuencias ante las infracciones

La nueva política fija los pasos del posible procedimiento sancionador.  Será de aplicación a los usuarios que incurran en ese tipo de actividad no permitida. Según Twitter, a los usuarios que incumplan por primera vez este código de conducta, se le solicitará la eliminación del tweet. También se les podrá impedir temporalmente el acceso a la cuenta. Para casos reincidentes, se procederá a la suspensión de la cuenta. El usuario tendrá opción a presentar un recurso para expresar su punto de vista.

Twitter ha creado una serie de mecanismos para que los usuarios podamos reportar situaciones en los que apreciemos indicio de conductas suicidas o autolesivas.

Con este cambio en sus políticas contra el suicidio, Twitter se une al movimiento que algunas redes sociales han encabezado. Pretenden facilitar la detección de problemas mentales entre sus usuarios. En esta línea. Facebook desarrolló hace meses un nuevo algoritmo contra el suicidio.

¿Qué opinas? ¿Pueden las redes sociales actuar como herramientas de prevención contra el suicidio? ¿Serán de utilidad estos nuevos mecanismos que ha establecido Twitter?